Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

El tratado global sobre Pandemias está en su último borrador. La OMS pide a los paises no bloquear su aprobación

Publicado

el

Después de los estragos causados por la pandemia de COVID-19, los líderes mundiales han reconocido la urgencia de entablar conversaciones para establecer un acuerdo internacional que busca garantizar una preparación equitativa y coordinada, con el fin de prevenir futuras pandemias y responder de manera efectiva ante cualquier crisis sanitaria.

Delegaciones de países de todo el mundo celebran en Ginebra la novena ronda de negociaciones de un tratado global sobre pandemias, con el objetivo que esté listo para su aprobación en la próxima asamblea anual de La Organización Mundial de la Salud (OMS), que empieza el 27 de mayo y se celebrará durante dos semanas.

La OMS pidió este viernes a los países que integran la negociación no bloquear la adopción de este instrumento legal. El máximo responsable de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus reconoció que consenso y unanimidad son diferentes, y que en este sentido “puede haber delegaciones que, a pesar de sus esfuerzos de buena fe, no pueden unirse al consenso” y pidió que no se bloquee el consenso que permitiría que el primer tratado de pandemias de la historia salga adelante.

Uno de los elementos fundamentales del borrador, es la necesidad garantizar en próximas pandemias un acceso equitativo a la tecnología y suministros necesarios para prevenir la propagación de una enfermedad infecciosa a través de las fronteras y que todas las personas tengan acceso a los cuidados médicos que necesitan en este contexto.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo