Internacionales
El tratado global sobre Pandemias está en su último borrador. La OMS pide a los paises no bloquear su aprobación

Después de los estragos causados por la pandemia de COVID-19, los líderes mundiales han reconocido la urgencia de entablar conversaciones para establecer un acuerdo internacional que busca garantizar una preparación equitativa y coordinada, con el fin de prevenir futuras pandemias y responder de manera efectiva ante cualquier crisis sanitaria.
Delegaciones de países de todo el mundo celebran en Ginebra la novena ronda de negociaciones de un tratado global sobre pandemias, con el objetivo que esté listo para su aprobación en la próxima asamblea anual de La Organización Mundial de la Salud (OMS), que empieza el 27 de mayo y se celebrará durante dos semanas.
La OMS pidió este viernes a los países que integran la negociación no bloquear la adopción de este instrumento legal. El máximo responsable de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus reconoció que consenso y unanimidad son diferentes, y que en este sentido “puede haber delegaciones que, a pesar de sus esfuerzos de buena fe, no pueden unirse al consenso” y pidió que no se bloquee el consenso que permitiría que el primer tratado de pandemias de la historia salga adelante.
Uno de los elementos fundamentales del borrador, es la necesidad garantizar en próximas pandemias un acceso equitativo a la tecnología y suministros necesarios para prevenir la propagación de una enfermedad infecciosa a través de las fronteras y que todas las personas tengan acceso a los cuidados médicos que necesitan en este contexto.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





