Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Especiales

El significado detrás de regalar Flores Amarillas en redes sociales

Publicado

el

A pesar de que es una práctica común regalar flores, especialmente rosas, en los últimos años ha surgido una tendencia viral en las redes sociales que involucra obsequiar flores amarillas en dos fechas específicas: el 21 de marzo y el 21 de septiembre.

En ocasiones, las personas atribuyen un mensaje y significado especiales a los colores de las flores que reciben como regalo. Por ejemplo, las rosas rojas suelen simbolizar un amor verdadero. Pero, ¿sabes lo que significa recibir flores amarillas?

Si alguien te ha obsequiado flores amarillas, esto podría expresar su deseo de compartir la vida contigo y de no dejar pasar el tiempo, inspirado en una tendencia que se originó a raíz de la serie de Disney llamada “Floricienta”. Esta serie provocó que la tendencia de regalar flores amarillas se difundiera en las redes sociales.

Sin embargo, regalar flores amarillas también puede tener un significado diferente y alejado del amor romántico. En este caso, el color amarillo se asocia con la felicidad, la amistad, la celebración de la vida o algún logro. Por ejemplo, es común regalar flores amarillas, como los girasoles, a un estudiante graduado como símbolo de felicidad por su logro.

También es habitual regalar flores amarillas para expresar felicidad por la llegada de un bebé o para mostrar aprecio a un amigo, sin que esto implique un vínculo amoroso.

¿Por qué surgió en las redes sociales la tendencia de regalar flores amarillas en marzo o septiembre? A mediados de la década de 2000, la serie de Disney “Floricienta” se hizo muy popular. Con el tiempo, los seguidores de este programa revivieron la canción “Flores amarillas”, incluida en la banda sonora de esta producción argentina.

En la letra de la canción, la protagonista expresa su deseo de que el hombre que le gusta la sorprenda regalándole flores amarillas. Este verso en particular inspiró la tendencia de regalar flores amarillas en las redes sociales, especialmente en TikTok. Los internautas suelen compartir memes y videos en los que expresan su esperanza de recibir flores amarillas, ya sea el 21 de marzo para dar la bienvenida a la primavera o el 21 de septiembre, una fecha elegida por la comunidad en línea.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Especiales

Una historia que nos invita a reflexionar

Publicado

el

En 2015, al borde de una carretera, una pequeña casa azul de techo de lámina comenzó a ser testigo de una vida sencilla pero profunda. Allí vivía una pareja de ancianos que, año tras año, aparecía en las imágenes de Google Maps: tomando el sol, pelando verduras, conversando o simplemente contemplando la vida pasar. No necesitaban nada más, porque se tenían el uno al otro.

El tiempo siguió su curso. En 2020, seguían juntos, compartiendo cada día como siempre. Pero en 2021, la escena cambió: él ya no estaba. Solo ella permanecía, apoyada en la puerta o sentada en el mismo banco donde antes compartían todo.

Para 2023, la casa mostraba las marcas del paso de los años: paredes descascaradas, colores apagados. Y aun así, ella seguía allí, firme, como si esperara en silencio, recordando lo que alguna vez fue.

En 2025, ya no quedaba nada. Ni la casa azul, ni el banco de madera, ni el techo oxidado. Solo un terreno vacío y el eco de una historia que dejó huella en quienes tuvieron la oportunidad de verla.

Hay relatos que no llegan a los periódicos ni a la televisión. Se esconden en rincones olvidados, como la casa donde dos corazones envejecieron juntos, cuya memoria desapareció silenciosamente… pero cuyo testimonio permanece en la mirada de quienes la descubrieron.

Continuar leyendo