Especiales
Topos de Tlatelolco’: Héroes que Narran Sus Vivencias durante el Sismo de 2017 en Ciudad de México

Los “Topos de Tlatelolco” son conocidos por su valiente labor de búsqueda y rescate en situaciones de desastre, como el sismo de 2017 en la Ciudad de México. Durante ese trágico evento, estas brigadas ingresaron a edificios colapsados con el propósito de salvar vidas. Fernando Álvarez, uno de los miembros del equipo, recuerda la difícil tarea que enfrentaron.
Cuando entraron en los edificios colapsados, se encontraron con escenas desgarradoras, con estructuras que contenían los recuerdos y posesiones de las familias capitalinas. Entre los escombros, había fotografías, muebles, electrodomésticos y todas las pertenencias de esas familias. Fernando Álvarez compartió sus experiencias, destacando que siempre había un cierto temor al entrar en estructuras colapsadas, lo cual era natural, pero que este miedo mantenía sus sentidos alerta. Su misión era clara: rescatar personas con vida.



Durante las jornadas de búsqueda, que se extendieron por 15 días, los “Topos de Tlatelolco” se alimentaban con la comida que les proporcionaba la población y otras ayudas. Descansaban en cualquier lugar cercano antes de volver a la búsqueda. Trabajaban en turnos de aproximadamente cuatro horas, luego descansaban para dormir, alimentarse y preparar herramientas para sus compañeros atrapados en el interior de los escombros.
A pesar de las difíciles condiciones y el constante movimiento, estos valientes rescatistas se mantuvieron dedicados a su labor de salvar vidas y ayudar a la comunidad en medio de la tragedia. Su compromiso y sacrificio son un testimonio de la solidaridad y la resiliencia que se encuentran en momentos de crisis.
Especiales
El significado detrás de regalar Flores Amarillas en redes sociales

A pesar de que es una práctica común regalar flores, especialmente rosas, en los últimos años ha surgido una tendencia viral en las redes sociales que involucra obsequiar flores amarillas en dos fechas específicas: el 21 de marzo y el 21 de septiembre.
En ocasiones, las personas atribuyen un mensaje y significado especiales a los colores de las flores que reciben como regalo. Por ejemplo, las rosas rojas suelen simbolizar un amor verdadero. Pero, ¿sabes lo que significa recibir flores amarillas?
Si alguien te ha obsequiado flores amarillas, esto podría expresar su deseo de compartir la vida contigo y de no dejar pasar el tiempo, inspirado en una tendencia que se originó a raíz de la serie de Disney llamada “Floricienta”. Esta serie provocó que la tendencia de regalar flores amarillas se difundiera en las redes sociales.
Sin embargo, regalar flores amarillas también puede tener un significado diferente y alejado del amor romántico. En este caso, el color amarillo se asocia con la felicidad, la amistad, la celebración de la vida o algún logro. Por ejemplo, es común regalar flores amarillas, como los girasoles, a un estudiante graduado como símbolo de felicidad por su logro.
También es habitual regalar flores amarillas para expresar felicidad por la llegada de un bebé o para mostrar aprecio a un amigo, sin que esto implique un vínculo amoroso.
¿Por qué surgió en las redes sociales la tendencia de regalar flores amarillas en marzo o septiembre? A mediados de la década de 2000, la serie de Disney “Floricienta” se hizo muy popular. Con el tiempo, los seguidores de este programa revivieron la canción “Flores amarillas”, incluida en la banda sonora de esta producción argentina.
En la letra de la canción, la protagonista expresa su deseo de que el hombre que le gusta la sorprenda regalándole flores amarillas. Este verso en particular inspiró la tendencia de regalar flores amarillas en las redes sociales, especialmente en TikTok. Los internautas suelen compartir memes y videos en los que expresan su esperanza de recibir flores amarillas, ya sea el 21 de marzo para dar la bienvenida a la primavera o el 21 de septiembre, una fecha elegida por la comunidad en línea.