Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Negocio

El SAT recuerda a personas físicas deducir colegiaturas

Publicado

el

Con el inicio de un nuevo ciclo escolar, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha recordado a las personas físicas deducir los pagos por concepto de colegiatura y transporte escolar, cuando este sea obligatorio, en la declaración anual.

El organismo tributario destaca la posibilidad de deducir los pagos correspondientes a colegiaturas y transporte escolar, siempre y cuando este último sea de carácter obligatorio. Esta medida también incluye a cónyuges, concubinos, así como familiares ascendentes o descendentes en línea directa.

Es importante señalar que la deducción de colegiaturas procede para los niveles educativos que se cursen en instituciones privadas con autorización o reconocimiento oficial de estudios. A continuación, se detallan los límites anuales establecidos para cada nivel educativo:

  • Preescolar: 14,200 pesos.
  • Primaria: 12,900 pesos.
  • Secundaria: 19,900 pesos.
  • Profesional técnico: 17,100 pesos.
  • Bachillerato o su equivalente: 24,500 pesos.

El beneficio fiscal, explicó el SAT, aplica también para cónyuges, concubinos, familiares ascendentes o descendentes en línea directa o para sí mismos.

Para mayor atención, los contribuyentes pueden usar los medios de contacto como OrientaSAT, el chat uno a uno o por llamada a MarcaSAT (55- 62-72-27-28).

En este contexto, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) ha sugerido al SAT y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que se actualicen los montos deducibles en el pago de colegiaturas ya que suman 10 años sin actualizaciones.

Actualizar los montos deducibles incentivaría la facturación de quienes prestan servicios educativos y promovería un aumento en la recaudación por concepto de Impuesto sobre la Renta (ISR), explicaron en una propuesta de reforma fiscal.

Entretenimiento

Crisis en el sector petrolero por falta de pagos de Pemex: proveedores no garantizan operaciones en julio

Publicado

el

Rafael Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC), advirtió que la falta de pagos por parte de Pemex ha llevado al sector a una crisis sin precedentes, comprometiendo la continuidad operativa de contratistas y proveedores a partir de julio de 2025.

📉 “Esta realidad ya nos alcanzó”, declaró Espino, explicando que el flujo de caja de las empresas está gravemente afectado, obligándolas a reducir actividades de forma significativa.

Entre los principales problemas se encuentran:

  • Obstáculos en el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE), que impide facturar trabajos realizados.
  • Adeudos superiores a los 50 mil millones de pesos entre afiliados a AMESPAC, algunos con más de 12 meses de antigüedad.
  • Una deuda total de 404 mil millones de pesos con la proveeduría, según cifras de Pemex al cierre del primer trimestre de 2025.

Además, la asociación denunció que el presupuesto para exploración y extracción fue recortado en un 66%, pasando de 373 mil a 127 mil millones de pesos. Solo 26 de los 59 equipos de perforación que operaban en 2024 están activos en 2025.

🔧 La situación pone en riesgo la continuidad del desarrollo energético del país y podría derivar en una ola de quiebras entre empresas proveedoras.

FUENTE: ¿Encendemos las alarmas?: Proveedores no garantizan la continuidad operativa de Pemex por adeudos – El Financiero

Continuar leyendo