Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, murió el domingo en un accidente de helicóptero

Publicado

el

El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, falleció el domingo en un accidente de helicóptero junto con otras siete personas, entre ellas el ministro de Asuntos Exteriores, Hossein Amir-Abdollahian. La televisión estatal confirmó que no hubo “señales de vida” en el lugar del siniestro, donde la nave realizó un aterrizaje forzoso debido a la densa niebla en la región norte del país.

Raisi se dirigía a inaugurar un proyecto hidroeléctrico en Azerbaiyán Oriental, en la frontera noroeste de Irán. El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, se despidió de Raisi antes de que el helicóptero partiera hacia Tabriz, donde el mandatario iraní planeaba inspeccionar una refinería de petróleo. La densa niebla y la lluvia dificultaron el vuelo, resultando en el accidente.

Entre los fallecidos también se encontraban altos funcionarios del gobierno y la Guardia Revolucionaria Islámica. La tragedia ocurrió a las 13:30 hora local en una zona montañosa remota. Los equipos de rescate localizaron los restos del helicóptero pero no hallaron sobrevivientes, confirmando la muerte de todos los pasajeros y tripulantes a bordo.

El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, declaró cinco días de luto nacional en memoria de Raisi y su equipo. El vicepresidente Mohammad Mokhber asumió como presidente interino mientras se organiza una nueva elección presidencial en un plazo máximo de 50 días. Las condolencias internacionales, incluida la de México, subrayaron la pérdida significativa para Irán.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo