Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

El presidente Biden celebra la caída de dos grandes figuras del cártel de Sinaloa, en Texas

Publicado

el

El presidente Joe Biden se pronunció este viernes con entusiasmo sobre la reciente detención de Ismael ‘el Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López, hijo del famoso narcotraficante Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán, en Texas. Biden destacó que este operativo representa un fuerte golpe contra la alta dirección del cartel de Sinaloa, que catalogó como “una de las organizaciones más mortales a nivel global”.

Ambas figuras del narcotráfico fueron arrestadas el jueves durante una operación en un pequeño aeródromo cercano a El Paso, Texas, y se enfrentan a cargos relacionados con la producción de drogas y el manejo de redes de narcotráfico. “Demasiadas vidas se han perdido debido al problema del fentanilo. Demasiadas familias han sido destruidas y sufren a causa de esta sustancia devastadora. Mi administración se compromete a hacer todo lo necesario para garantizar que los narcotraficantes enfrenten la justicia y salvaguardar la vida de los estadounidenses”, afirmó Biden.

“Quiero reconocer el esfuerzo de nuestras fuerzas del orden, que llevaron a cabo este arresto y siguen luchando para que el cartel de Sinaloa rinda cuentas ante la justicia”, agregó el presidente. El detenido Zambada, cofundador y líder del Cartel de Sinaloa, había sido buscado por las autoridades estadounidenses durante décadas y tenía una recompensa de 15 millones de dólares, según el Departamento de Justicia.

En el mismo operativo, fue arrestado Joaquín Guzmán López, uno de los descendientes de ‘el Chapo’. El Fiscal General de EE. UU., Merrick Garland, anunció hoy en un video que ambos detenidos aparecerán ante un juez en los próximos días. Garland detalló que Zambada enfrenta múltiples cargos, incluyendo tráfico de drogas, tráfico de armas, lavado de dinero, y otros delitos graves como asesinato y secuestro. Por su parte, Guzmán López responderá ante la justicia por cargos relacionados con el tráfico de cocaína, fentanilo, heroína y metanfetaminas.

El Fiscal General subrayó que su departamento no se detendrá hasta que las organizaciones criminales y sus líderes que “envenenan nuestras comunidades” sean llevados ante la justicia.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo