Nacionales
“El Mochomo” fue liberado por la corrupción en el juzgado: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que hay pruebas de que hubo actos de corrupción y dinero en el juzgado que liberó al líder del grupo criminal Guerreros Unidos, José Ángel Casarrubias, “El Mochomo”, ligado a la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.
“Mochomo” fue liberado, pero después nuevamente detenido a su salida del Cefereso del Altiplano.
En la conferencia de prensa matutina, López Obrador señaló que se inició una investigación para saber por qué se había liberado al presunto delincuente.
“Hoy en la mañana nos presentaron un informe de que hubo corrupción en en el juzgado que ordenó la libertad, y sí tienen las pruebas. Hubo dinero de por medio, se va a actuar castigando a los responsables, y lo digo aquí por que estas cosas se ocultaban y todos tenemos que saber de estos actos de corrupción, estigmatizar estos actos de corrupción para que no se repitan“, aseveró.
Puedo decirles que la libertad de este señor, presunto responsable de los hechos entre otros de los jóvenes de Ayotzinapa tuvo que ver con un acto de corrupción, del juzgado, en donde se le otorgó la libertad. Yo espero que la fiscalía presente todas las pruebas y que si una prueba se da a conocer que tenga que ver con la corrupción, y por Debido proceso esa prueba queda nulificada mi opinión es ‘ no le hace‘ , pero que se conozca, que la gente se entere, seguramente habrá otras pruebas.
López Obrador advirtió que debe castigarse a los responsables ya que es un es un “delito gravísimo”, y la ciudadanía debe conocerlo.
“No me lo preguntan, pero estaba obligado a decirlo, vamos a esperar a que la fiscalía informe de este caso“, acotó.
El presidente dijo que la liberación de ese presunto delincuente es una “afrenta a las instituciones del Estado”.
Refirió que hay un trabajo coordinado entre el Poder Judicial, la Fiscalía General de la República y el Poder Ejecutivo porque lo de “Ayotzinapa nos interesa a todos, nos importa mucho saber qué sucedió”.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.