Internacionales
El Instituto de Oncología Vall d’Hebron, en España, ha informado de resultados alentadores de Omomyc para cáncer de páncreas
El Instituto de Oncología Vall d’Hebron (VHIO) de Barcelona ha iniciado ensayos clínicos en pacientes con cáncer de páncreas con metástasis utilizando la proteína Omomyc, obteniendo resultados prometedores.
Después de dos años de pruebas, los científicos han confirmado la seguridad de esta terapia y su eficacia contra varios tipos de tumores sólidos. La doctora Laura Soucek, líder del estudio, destaca la importancia de Omomyc como un nuevo enfoque terapéutico para combatir el gen MYC, ampliamente buscado en el tratamiento del cáncer.
Los ensayos han revelado que Omomyc presenta una vida media prolongada en plasma y se distribuye eficazmente en el tejido tumoral, lo que respalda su potencial como tratamiento clínico. Este avance podría abrir nuevas vías para el tratamiento del cáncer y mejorar la precisión en la administración de terapias dirigidas.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





