Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

El huracán Milton dejó muerte y destrucción en Florida

Publicado

el

El huracán Milton, que tocó tierra en Florida como categoría 3, ha causado nueve muertes confirmadas y devastadoras inundaciones. Aunque el ciclón se ha degradado a tormenta postropical tras cruzar la península, dejó millones de personas sin electricidad y afectó severamente la infraestructura, especialmente en la zona de la Bahía de Tampa. El nivel del mar aumentó hasta tres metros, provocando destrozos en edificios como el estadio de béisbol Tropicana y una grúa que cayó sobre un periódico local.

La tormenta impactó con vientos de hasta 200 km/h, lo que llevó a más de tres millones de evacuaciones. Autoridades locales cerraron carreteras y emitieron alertas de evacuación en 31 condados de Florida. Muchas personas buscaron refugio en edificios más seguros y unas 80,000 pasaron la noche en refugios temporales proporcionados por FEMA.

A pesar de la degradación del ciclón, las lluvias intensas continúan causando problemas. El gobernador Ron DeSantis instó a los residentes de las zonas afectadas a no salir al exterior para facilitar las labores de rescate y evitar accidentes. Las autoridades eléctricas trabajan para restaurar el servicio, mientras millones de hogares siguen sin luz.

Milton es el tercer huracán en golpear Florida este año, siendo uno de los más potentes registrados en la historia reciente. Con más de cinco huracanes en la región del Golfo este año, se está viviendo una temporada ciclónica sin precedentes, con solo tres precedentes desde 1871.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo