Internacionales
El huracán Helene deja 53 muertos en su paso por EUA

El huracán Helene, que tocó tierra en Florida como categoría 4, ha dejado al menos 53 muertos en cinco estados de EUA, además de destrucción masiva y millones de personas sin electricidad. Las autoridades y equipos de rescate enfrentan inundaciones catastróficas, cortes eléctricos y devastación en las comunidades afectadas, con grandes retos para la recuperación.
En estados como Carolina del Sur y Georgia, el número de víctimas sigue aumentando, mientras los residentes lidian con la pérdida de viviendas y negocios. La pequeña isla de Cedar Key, en Florida, ha sido gravemente afectada, con casas destruidas y servicios esenciales como el correo totalmente desaparecidos.
El huracán ha afectado de manera devastadora la vida de personas como Michael Ward, quien escapó por poco de una inundación mortal en su hogar. Historias como la suya resaltan los retos que enfrentan las comunidades para recuperarse de los estragos de la tormenta, que ha causado enormes pérdidas materiales.
La situación es igualmente grave en Treasure Island, donde la marejada ciclónica y los vientos de Helene han dejado las calles llenas de fango y muebles destruidos. Los residentes temen por el futuro de sus hogares, ya que muchos no tienen seguros de inundación. La comunidad se enfrenta a un largo y difícil camino de reconstrucción.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.