Nacionales
El fallecimiento de un buzo argentino en un cenote de Yucatán genera alarma

La muerte de Roberto Omar Alejandro Gandini Buix, un buzo argentino de 51 años, ha causado gran conmoción en Yucatán tras ser hallado sin vida en el cenote Dzonbakal. Gandini Buix había estado desaparecido desde el pasado viernes, y sus restos fueron recuperados 48 horas después de su desaparición, lo que ha suscitado advertencias sobre la seguridad en actividades de buceo solitario.
El operativo de búsqueda fue llevado a cabo por las autoridades en colaboración con la Asociación de Buzos Técnico Deportivos de Yucatán. Al momento de su hallazgo, Gandini Buix fue encontrado a 28 metros de profundidad, atrapado en una cavidad del cenote, con dos de sus tres tanques de oxígeno vacíos. Su familia había indicado que lo vieron por última vez a la 1 de la mañana del viernes, y debido a su rutina de buceo, se le permitió realizar esta actividad en solitario.
La trágica muerte del buzo argentino ha provocado un fuerte impacto en la comunidad local, reavivando temores sobre la seguridad en los cenotes, que son populares para actividades recreativas. Las autoridades han instado a los buceadores a extremar precauciones, recordando un incidente previo en el que un niño de seis años se ahogó en otro cenote. Este llamado a la seguridad es crucial, ya que la belleza natural de estos lugares también conlleva riesgos significativos.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.