Internacionales
El ex presidente de Gambia, acusado por tres mujeres de agresión sexual
Según un informe de la ONG Human Rights Watch (HRW), tres mujeres han acusado al ex presidente de Gambia, Yahya Jammeh, de violación y agresiones sexuales durante su mandato.
El ex presidente y sus colaboradores recurrieron a la “coacción, al engaño y a la violencia” para obtener favores sexuales. Además “castigaban a las mujeres que se negaban”, detalla la denuncia de HRW a la que se suma también la ONG suiza TRIAL Internacional.
Los activistas de derechos humanos acusan a su régimen de torturas sistemáticas contra la oposición y los periodistas, de ejecuciones extra judiciales, detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas. También se le acusa de haber malversado cientos de millones de dólares.
Según varios testimonios recopilados por las citadas ONGs, Yahya Jammeh también se rodeaba de “chicas de protocolo”. Se trataba de jóvenes que reclutaba como asistentes personales y que a veces desempeñaban funciones oficiales pero mayoritariamente debían estar disponibles para tener relaciones sexuales con el presidente.
La Comisión de Verdad y Reconciliación (TRRC), que investiga los supuestos crímenes cometidos durante el régimen de Jammeh, empezó en junio su quinta sesiones de audiencias. En los próximos meses se desarrollarán las sesiones sobre violencia sexual.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





