Negocio
El deber sobre el cansancio: la vida de un médico ante el COVID-19

Inicia febrero, ha pasado casi un año desde el comienzo de la pandemia del COVID-19 en nuestro país, han sido meses oscuros como la noche sin la luz de la luna, se han perdido miles de vidas humanas, algunas se esfumaron sin la despedida de aquellos seres amados, pero este México fuerte tiene así como muchos países más, un ejército firme y capaz, de mujeres y hombres vestidos de blanco, que no han dejado de pelear en aquel frente, dentro y fuera de las paredes de un hospital, de una habitación, arriesgando la vida misma, como si de un héroe de película se tratase, son aquellos soldados quienes han dado todo de si mismos, entre cansancio, lágrimas y desesperación siguen luchando, a pesar del egoísmo de muchas personas, ellos no se rinden, pues tienen un deber, salvar la vida humana.
Aún recuerdo el primer paciente que tuve con coronavirus, era un viernes de junio del 2020, tenía mucho miedo, pero no me podía negar para atenderlo, era y es mi deber, expresó
Rosario De la O, doctora general con una clínica privada en Cárdenas, Tabasco, y que ha atendido a más de 100 personas contagiadas por el COVID – 19, sus ojos denotan cansancio, no solo físico, si no también mental y emocionalmente, “esta pandemia ha quitado todo, vidas, sueños, salud y paz” mencionó, sin duda, la tormenta que ha oscurecido la vida de millones de personas en el mundo aun no termina, aun con las esperanzas de ser vacunados, se tardara algún tiempo más, para que tengamos una parte de esa vida normal que teníamos.
Nunca olvidaré la desesperación de las personas que atendí, al no poder respirar, o el sufrimiento de los familiares al perder a sus seres queridos, son cosas que un medico tiene que cargar, pues hay días en los que ya no aguanto, incluso estuve contagiada hace unos meses, pero gracias a Dios me dio leve, dijo la doctora, sin duda esta crisis global nos enseño muchas cosas, valorar la vida es una de ellas, pero como toda tormenta, terminará y dará paso a la luz llena de esperanzas y sueños nuevos.
Ese ejercito blanco sigue luchando en el frente de esta batalla, más que solo médicos, son héroes, que luchan sin rendirse, aun cuando el cansancio físico y metal los desbordan, ellos demostraron ser la punta de la lanza contra el mal y solo queda agradecer y cuidar a nuestros héroes.
Edgar Cruz Gamas
Entretenimiento
Crisis en el sector petrolero por falta de pagos de Pemex: proveedores no garantizan operaciones en julio

Rafael Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC), advirtió que la falta de pagos por parte de Pemex ha llevado al sector a una crisis sin precedentes, comprometiendo la continuidad operativa de contratistas y proveedores a partir de julio de 2025.
📉 “Esta realidad ya nos alcanzó”, declaró Espino, explicando que el flujo de caja de las empresas está gravemente afectado, obligándolas a reducir actividades de forma significativa.
Entre los principales problemas se encuentran:
- Obstáculos en el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE), que impide facturar trabajos realizados.
- Adeudos superiores a los 50 mil millones de pesos entre afiliados a AMESPAC, algunos con más de 12 meses de antigüedad.
- Una deuda total de 404 mil millones de pesos con la proveeduría, según cifras de Pemex al cierre del primer trimestre de 2025.
Además, la asociación denunció que el presupuesto para exploración y extracción fue recortado en un 66%, pasando de 373 mil a 127 mil millones de pesos. Solo 26 de los 59 equipos de perforación que operaban en 2024 están activos en 2025.
🔧 La situación pone en riesgo la continuidad del desarrollo energético del país y podría derivar en una ola de quiebras entre empresas proveedoras.