Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

El campo mexicano se levanta: productores exigen precios justos y fin de los intermediarios

Publicado

el

El movimiento campesino en México estalló con fuerza. Agricultores provenientes de distintas regiones del país se enfrentaron a cuerpos de seguridad que resguardaban el acceso a dependencias gubernamentales en la Ciudad de México.

Durante los disturbios, un policía que intentó agredir a un manifestante fue rodeado y retenido por la multitud, reflejando la tensión y el descontento social que atraviesa el sector agrícola.

Los productores demandan condiciones justas para la venta de sus cosechas, así como el fin de los intermediarios que —afirman— acaparan la mayor parte de las ganancias, dejando al campesinado en una situación precaria.

La movilización se ha extendido a numerosos estados del país, incluyendo Michoacán, Guanajuato, Sinaloa, Chihuahua, Jalisco, Tamaulipas, Nayarit, Zacatecas, Hidalgo, Querétaro, Sonora, Durango, Tlaxcala, Estado de México, Colima, Chiapas y Puebla.

Autoridades federales y estatales han hecho un llamado al diálogo, mientras el campo mexicano exige ser escuchado con acciones concretas y soluciones inmediatas.

Nacionales

Pemex acumula deuda récord con proveedores por más de 517 mil millones de pesos

Publicado

el

La petrolera estatal incrementó en 20% sus pasivos en tan solo tres meses; promete agilizar los pagos antes del cierre de la administración.

Petróleos Mexicanos enfrenta la mayor deuda con sus proveedores y contratistas en toda su historia reciente. Al concluir el tercer trimestre de 2025, el monto pendiente de pago ascendió a 517 mil 098 millones de pesos, según los informes enviados por la empresa a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

El saldo representa un aumento del 20% respecto a los 430 mil millones de pesos registrados al primer semestre del año, pese a los programas financieros implementados para disminuir los pasivos operativos.

De acuerdo con el director general de la compañía, Víctor Rodríguez Padilla, Pemex mantiene coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Secretaría de Energía (Sener) con el propósito de diseñar estrategias que permitan cubrir los compromisos con contratistas.

Durante la presentación de resultados ante inversionistas, el director corporativo de finanzas, Juan Carlos Carpio, informó que entre enero y septiembre se realizaron pagos por 299 mil 768 millones de pesos, la cifra más baja registrada para un periodo similar desde 2020.

“Estamos cumpliendo con las normas internacionales de información financiera, registrando cada obligación con transparencia y rigor contable”, sostuvo el funcionario.

Carpio añadió que la empresa busca reducir los tiempos de pago a menos de 60 días antes de que concluya la presente administración.

Por su parte, René Orozco, subdirector de contabilidad, aclaró que los 517 mil millones de pesos corresponden exclusivamente a adeudos vigentes, y que el esquema financiero operado con Banobras para liquidar parte de los compromisos no está incluido en ese monto.

Con este nivel de pasivos, Pemex vuelve a colocarse como la empresa productiva del Estado con mayor deuda comercial del país, mientras continúa dependiendo de mecanismos de financiamiento para mantener su operación cotidiana.

Continuar leyendo