Salud
El ayuno da vida
Investigaciones de la década de 1980 revelaron que la esperanza de vida de las ratas aumentaba sustancialmente cuando ayudaban día de por medio, en comparación con las que tenían comida disponible todos los días.

Según información de CNN, el matrimonio Taylor decidió practicar el ayuno por el ultimo año y medio y aunque el desayuno es para muchos expertos la comida más importante del día para ellos los resultados son muy favorables.
“Durante seis días a la semana no comemos hasta eso de las 5 p.m., pero comemos tanto como queramos y lo que queramos hasta que nos vamos a dormir. No es una dieta en el sentido clásico: no restringimos LO QUE comemos o CUÁNTO comemos, sino solo CUÁNDO comemos”, dijo Taylor en un correo.
Y es que la pareja ha mantenido un peso saludable, han presentado menos estrés y son menos propensos a contraer enfermedades. Ambos se sienten optimistas respectos a si este estilo de vida los ayudará a vivir por más tiempo.
Taylor aseguró sentirse más joven y tiene la certeza de presentar signos objetivos de ser más joven. Él cree que ese patrón alimenticios podría traer buenos resultados.
Y es que las investigaciones que involucran animales han revelado que el ayuno intermitente puede reducir el riesgo de obesidad y sus enfermedades relacionadas, incluyendo la enfermedad de hígado graso no alcohólico, diabetes y cáncer.
Salud
Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.
A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.
La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.
Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.
Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.