Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

El alarmante futuro de los océanos: El colapso de la Corriente AMOC y sus implicaciones

Publicado

el

Los océanos juegan un papel esencial en la dinámica del planeta. A menudo disfrutamos de sus mareas mientras paseamos por la playa, pero también pueden traer destrucción, como lo demuestra la necesidad de conocer cómo sobrevivir a un tsunami. Estas gigantescas masas de agua influyen en el clima y, por lo tanto, el colapso de una parte esencial de su estructura puede encender todas las alarmas.

Recientemente, un artículo publicado en la revista Science Advances revela que una de las corrientes más importantes del planeta, la Circulación de Vuelco Meridional del Atlántico (AMOC por sus siglas en inglés), podría colapsar antes de que termine el siglo XXI.

René van Westen, de la Universidad de Utrecht, y su equipo advierten sobre un futuro sombrío para el planeta. La AMOC, responsable de transportar agua marina cálida hacia el norte del planeta, se ha estado ralentizando desde la mitad del siglo XX.

La AMOC funciona como un sistema de corrientes oceánicas que lleva agua marina cálida hacia el norte, donde se enfría y se vuelve más densa, hundiéndose y volviendo hacia el sur. Sin embargo, el agua cada vez menos salina interrumpe este proceso, debilitando todo el ciclo. Modelos informáticos sugieren que el punto de inflexión se acerca, y el colapso de la AMOC podría ocurrir en las próximas décadas.

Aunque la AMOC se monitorea desde 2004, los investigadores necesitan más tiempo para analizar todas las variables y determinar con precisión cuándo ocurrirá el punto de inflexión. Stefan Rahmstorf, en declaraciones a RealClimate, señala que “el nuevo estudio confirma las preocupaciones anteriores sobre la estabilidad de la AMOC”.

El colapso de la AMOC no es nuevo en la historia de la Tierra, pero las consecuencias podrían ser devastadoras. Un aumento del nivel del mar, cambios en las temperaturas y patrones de precipitación, y perturbaciones en los sistemas agrícolas podrían desencadenar un colapso social a escala global.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo