Nacionales
El 26 de junio se terminará el agua que abastece a la Ciudad de México y el Estado de México

El 26 de junio se marca como la fecha en que se agotará el agua que abastece a la Ciudad de México y el Estado de México, según alertó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La recuperación de las presas y del Sistema Cutzamala será difícil, pese a la previsión de una temporada de lluvias “casi normal” impulsada por el fenómeno de La Niña. La titular del SMN, Alejandra Méndez Girón, explicó que se espera una acumulación de 700 milímetros de lluvia este año, ligeramente por debajo del promedio anual de 750 milímetros.
En específico, para la región donde se encuentran las presas del Sistema Cutzamala, se anticipan 45 ondas tropicales que podrían producir lluvias. Sin embargo, Méndez Girón advirtió que, después de cuatro años de sequía, la recuperación será complicada. La crisis del Sistema Cutzamala es la peor en su historia, con estimaciones del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) que indican un suministro de agua para solo 40 días más.
Durante una conferencia de prensa virtual, Conagua evitó abordar directamente la crítica situación del Sistema Cutzamala. José Solís Juárez, coordinador general de Comunicación y Cultura del Agua, descartó preguntas sobre los niveles del sistema, alegando que no eran competencia de la conferencia, aunque el ingeniero Heriberto Montes Ortiz, quien monitorea todas las presas de México, estaba presente y respondiendo a otras consultas.
La falta de información clara y directa sobre la crisis del agua preocupa a los ciudadanos, ya que el monitoreo y las acciones para la recuperación de las presas del Sistema Cutzamala son esenciales para evitar un colapso en el suministro de agua en la región metropolitana, afectando a millones de personas.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.