Nacionales
El 26 de junio se terminará el agua que abastece a la Ciudad de México y el Estado de México

El 26 de junio se marca como la fecha en que se agotará el agua que abastece a la Ciudad de México y el Estado de México, según alertó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La recuperación de las presas y del Sistema Cutzamala será difícil, pese a la previsión de una temporada de lluvias “casi normal” impulsada por el fenómeno de La Niña. La titular del SMN, Alejandra Méndez Girón, explicó que se espera una acumulación de 700 milímetros de lluvia este año, ligeramente por debajo del promedio anual de 750 milímetros.
En específico, para la región donde se encuentran las presas del Sistema Cutzamala, se anticipan 45 ondas tropicales que podrían producir lluvias. Sin embargo, Méndez Girón advirtió que, después de cuatro años de sequía, la recuperación será complicada. La crisis del Sistema Cutzamala es la peor en su historia, con estimaciones del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) que indican un suministro de agua para solo 40 días más.
Durante una conferencia de prensa virtual, Conagua evitó abordar directamente la crítica situación del Sistema Cutzamala. José Solís Juárez, coordinador general de Comunicación y Cultura del Agua, descartó preguntas sobre los niveles del sistema, alegando que no eran competencia de la conferencia, aunque el ingeniero Heriberto Montes Ortiz, quien monitorea todas las presas de México, estaba presente y respondiendo a otras consultas.
La falta de información clara y directa sobre la crisis del agua preocupa a los ciudadanos, ya que el monitoreo y las acciones para la recuperación de las presas del Sistema Cutzamala son esenciales para evitar un colapso en el suministro de agua en la región metropolitana, afectando a millones de personas.
Nacionales
Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen
La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.
En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.
Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.





