Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Ejército solicita $13.9 mil millones para vehículos nuevos

Publicado

el

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dio a conocer que en los últimos años enfrenta limitaciones a escala nacional sobre la movilidad de personal militar para el cumplimiento de sus tareas, y por ello busca renovar sus vehículos en servicio.

De acuerdo con el proyecto de inversión pública Adquisición de Vehículos para el Cuerpo de Policías Militares, con fecha de abril pasado, la Dirección General de Transporte Militar solicitó a autoridades hacendarias aprobar una inversión total de 13 mil 907 millones de pesos para la compra de 5 mil 522 unidades.

El documento detalla que se trata de camionetas tipo pick up y de 3.5 toneladas, así como camiones de 6.5 toneladas, con la finalidad de aumentar la capacidad operativa del cuerpo de Policía Militar en las 12 regiones del territorio nacional.

“La poca oferta de unidades de transporte, muchas de ellas en estado de obsolescencia, pone en riesgo la calidad con la que presta sus servicios a la sociedad, porque la cantidad de unidades vehiculares no va acorde a la cantidad de elementos militares que se tiene actualmente”, detalla el proyecto.

En su solicitud a la Unidad de Inversión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Sedena señala que es necesario contar con presencia permanente en las entidades del país y contar con el despliegue que permita la atención de delitos y el auxilio a la población.

Por ello, explica, es indispensable que el personal cuente con el equipo acorde, eficiente y de calidad para llevar a cabo sus funciones, e identifica que la principal problemática que tiene para mover personal militar es la falta de vehículos tipo pick up, camionetas de 3.5 toneladas y camiones de 6.5 toneladas.

El parque vehicular actual con que cuenta la Sedena “enfrenta la problemática derivada de la limitante capacidad operativa para atender la cobertura que demanda la ejecución de sus funciones. 

Aunado a ello, se generan altos costos de operación y mantenimiento, ya que las unidades no reúnen las características adecuadas para las operaciones porque ya sobrepasaron su vida útil (22% del parque) de 10 años de servicio o más de 300 mil kilómetros recorridos, son insuficientes y no son acorde a la cantidad de personal en servicio”.

En su análisis, la Sedena también destaca que, como manifestación de la delincuencia organizada, “el narcotráfico desafía al Estado y se convierte en una fuerte amenaza para la seguridad nacional”.


Nacionales

Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen

Publicado

el

La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.

En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.

Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.

Continuar leyendo