Nacionales
Durante la conferencia de prensa en la que Lucía Meza Guzmán denunciaba fraude electoral en Morelos, fue notificada de un proceso penal en su contra por diversos delitos

La Fiscalía Anticorrupción de Morelos notificó a Lucía Meza Guzmán, candidata a la gubernatura por PRI-PAN-PRD-RSP, de un proceso penal en su contra por diversos delitos, justo después de que denunciara fraude electoral en una conferencia de prensa. Los delitos incluyen ejercicio abusivo de funciones, peculado y coalición, entre otros. La notificación se produjo en un restaurante donde Meza acababa de concluir su conferencia.
Durante la conferencia, Meza acusó inconsistencias en el conteo de votos en la elección para gobernador, señalando irregularidades en más del 50% de las actas revisadas. La oposición política anunció una lucha jurídica para anular la elección, argumentando que las irregularidades detectadas eran significativas. Tras la conferencia, elementos de la Fiscalía detuvieron a Meza en el mismo lugar para entregarle la notificación del proceso penal abierto en su contra.
La denuncia se remonta a 2013, cuando Meza era presidenta del Congreso de Morelos y aprobó la contratación de deuda pública durante el gobierno de Graco Ramírez, un acto considerado de corrupción por el exzar anticorrupción Gerardo Becerra Chávez Ita. La activación de la denuncia después de 11 años se debe a la obtención del expediente original y al temor de que Ramírez pretendiera influir en el poder ejecutivo de Morelos a través de la candidatura de Meza.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.