Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Dua Lipa denuncia genocidio en Gaza: “Quemar niños nunca puede justificarse”

Publicado

el

La cantante británico-albanesa Dua Lipa denunció en Instagram la ofensiva de Israel en Gaza como un “genocidio” y llamó a sus 88 millones de seguidores a mostrar solidaridad con los palestinos. Utilizando el hashtag “#AllEyesOnRafah”, Lipa enfatizó que “quemar niños vivos nunca puede justificarse”. Su mensaje se unió a la campaña “Todos los ojos en Rafah”, que también contó con el apoyo de figuras como el actor Pedro Pascal y la modelo Bella Hadid.

Dua Lipa ha defendido la causa palestina durante años, enfrentando acusaciones de antisemitismo en 2021, que ella rechazó rotundamente. La situación en Gaza ha generado múltiples condenas tras un bombardeo israelí que dejó 45 muertos en un campo de desplazados cerca de Rafah. El conflicto, que comenzó el 7 de octubre con un ataque de comandos islamistas en Israel, ha provocado miles de muertes y una crisis humanitaria en la región.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo