Salud
Donar sangre cuatro veces al año puede salvar la vida de 12 personas

Baja California registra 500 mil donaciones de sangre cada año, pero la mayoría de ellas son principalmente por parte de familiares de pacientes y solo 4% son donaciones altruistas, así lo dieron a conocer autoridades de salud en el marco del Día Mundial del Donante de Sangre.
Explicaron que los componentes de la sangre tienen un periodo de conservación breve, por lo que es importante donar con regularidad. Incluso, si una persona llega a hacerlo 4 veces al año podría salvar la vida de hasta 12 personas.
Pero ¿salvar la vida de quién? Entre las personas que precisan transfusiones, están las mujeres con complicaciones obstétricas (embarazos ectópicos, hemorragias antes, durante o después del parto, etc.); los niños con anemia grave; las personas con traumatismos graves provocados por accidentes, muchos pacientes que se someten a intervenciones quirúrgicas y médicas complejas, así como enfermos de cáncer.
Por mencionar un ejemplo, un paciente con hemofilia y leucemia requiere hasta 20 unidades de este líquido por día.
Para recolectar la sangre de manera segura existen dos grandes filtros. El primero de ellos en donde una médico especialista entrevista al posible donador y determina si el voluntario está en óptimas condiciones de salud para utilizar la sangre del donante.
El segundo filtro, lo constituyen los exámenes de laboratorio practicados a las personas que resultan seleccionadas del primer filtro, en los cuales se detectan posibles enfermedades trasmisibles como el VIH, el virus de hepatitis B o C, y el de la sífilis.
Para donar se necesita cumplir con los siguientes requisitos:
- Presentar una identificación oficial
- Tener entre 18 y 65 años
- Presentarse en ayunas
- Tener un peso mínimo de 50 kilos
- No acudir desvelado
- No haber ingerido bebidas alcohólicas en las últimas 48 horas
- No estar embarazada, ni menstruando ni lactando
- No tener síntomas de gripa
- No haber ingerido medicamentos en los últimos 5 días
- Contar con disponibilidad de horario
- Estar completamente sano.
Un hombre puede donar hasta seis veces al año y en el caso de la mujer hasta cuatro veces en el mismo periodo.
Salud
Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.
A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.
La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.
Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.
Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.