Internacionales
Donald Trump, declarado culpable de abuso sexual a la periodista E. Jean Carroll

Un jurado falló este martes contra el expresidente Donald Trump, a quien encontró responsable de abusar sexualmente de la columnista E. Jean Carroll en 1996.
El jurado estableció que la periodista reciba 5 millones de dólares como parte de un proceso que podría atormentar al republicano mientras hace campaña para recuperar la Casa Blanca.
El veredicto se anunció en un tribunal federal en la ciudad de Nueva York durante el primer día de las deliberaciones del jurado.
Los jurados rechazaron las afirmaciones de Carroll de que fue violada, pero encontraron a Trump responsable de abusar sexualmente de ella.
Horas antes, el juez federal de distrito Lewis A. Kaplan leyó las instrucciones al jurado de nueve personas antes de que el panel comenzara a discutir las acusaciones de agresión y difamación de Carroll.
Trump, quien no asistió al juicio, ha insistido en que nunca agredió sexualmente a Carroll ni la conoció.
Carroll, de 79 años, testificó que tuvo un encuentro casual con Trump en la tienda Bergdorf Goodman al otro lado de la calle de Trump Tower. Ella dijo que fue una interacción alegre en la que jugaron con probarse una pieza de lencería antes de que Trump se volviera violento dentro de un vestidor.
Joe Tacopina, abogado de Trump, dijo al jurado que no había razón para llamar a Trump como testigo cuando Carroll ni siquiera puede recordar cuándo ocurrió su encuentro con Trump.
El litigante afirmó que la periodista inventó sus afirmaciones después de ver de un episodio de La Ley y orden de 2012 en el que una mujer es violada en el vestidor de la sección de lencería de una tienda Bergdorf Goodman.
“Crearon su acusación en un episodio de uno de los programas más populares de la televisión”, comentó sobre Carroll.
Dos de los amigos de Carroll testificaron que ella les contó sobre el encuentro con Trump poco después de que ocurriera, muchos años antes de que saliera al aire el episodio de la famosa serie de televisión.
Internacionales
Vetan la Biblia en escuelas de EU por contenido “pornográfico”

Varias escuelas de un distrito escolar de Utah (EE.UU.) han vetado la Biblia después de que el padre de un alumno la denunciara como “pornográfica” por su contenido sexual y violento acogiéndose a una polémica ley del estado, que permite retirar de los centros educativos libros considerados inapropiados para los estudiantes.
La denuncia, que afectaba al distrito escolar de Davis en Utah, ha tenido un largo recorrido desde que se interpuso el pasado diciembre y, tras ser sometida a revisión esta semana, un comité dedicado al asunto ha decidido que la Biblia se retire de siete u ocho escuelas de nivel elemental y medio, aunque los institutos de secundaria pueden mantenerla.
Para sorpresa de muchos, tras conocerse la decisión, este viernes el legislador republicano que impulsó la ley que restringe el acceso a los libros “indecentes”, Ken Ivory, que primero criticó el calificativo “pornográfico” para la Biblia y dijo que era una “broma” y una tergiversación política, dio el brazo a torcer y hasta agradeció el veto del comité al texto religioso en las clases y bibliotecas de los más pequeños.
En una entrada de Facebook, Ivory consideró que la Biblia “es una lectura complicada” para los estudiantes más jóvenes del sistema educativo obligatorio y agregó que “tradicionalmente, en América, la Biblia se enseña mejor, y se entiende mejor, en el hogar, y alrededor de la chimenea, como una familia”.
Según el Tribune, el padre que puso la demanda lo hizo por frustración ante los libros que se estaban retirando de las escuelas gracias a las denuncias conservadoras, una tendencia señalada en abril por las principales agrupaciones en defensa de la libertad de expresión en EE.UU., la Asociación Americana de Bibliotecas (ALA) y la organización de escritores PEN America.
Según la ALA, en 2022 se duplicaron los intentos de censura a libros respecto al año anterior y se marcó un récord en dos décadas, mientras que PEN America registró de manera similar un aumento de los vetos a libros en las escuelas y lo atribuyó directamente al efecto de leyes restrictivas impulsadas por estados gobernados por los republicanos, como Utah, Florida y Misuri.