Internacionales
Mujer de 81 años se gradúa de la Universidad tras intentarlo por más de cinco décadas.

Conseguir un título universitario es el resultado de la disciplina y el esfuerzo que tuvieron tanto el estudiante como los padres de familia para poder financiar la educación.
Pese a que muchas personas encuentran excusas para no terminar su camino universitario, las redes sociales cada día sacan historias más inspiradoras y motivadoras de personas que cumplen sus sueños sin importar los obstáculos que se presentan.
Ese fue el caso de Janice Hall, una mujer de 81 años de edad, que luego de pasar por muchas dificultades consiguió su título académico como docente.
La anciana entró a estudiar a la Universidad Bethel, en Minnesota, Estados Unidos, y completó sus estudios con éxito, por lo que recogió su diploma de manera lenta con ayuda de un caminador, pero entre los aplausos de los asistentes al evento, mostró un video publicado por Fox 8.
“Recibir los elogios, el amor y el apoyo que he recibido a lo largo de este día ha sido maravilloso”, dijo Hall. El logro ha estado en su mira durante más de cinco décadas, pero se convirtió en una prioridad después de que se jubiló hace nueve años, explicó el medio.
De hecho, la mujer estaba estudiando hace un tiempo, pero tuvo un fuerte accidente automovilístico que le dio pausa a sus sueños y, en ese momento, se dedicó a criar a sus 3 hijos, 14 nietos y 17 bisnietos.
Luego de que su familia creció, la Hall decidió cumplir sus sueños: “No estaba haciendo nada y me aburría, así que pensé que esta era una buena oportunidad para terminar lo que comencé”, dijo Hall.
Cabe destacar que el camino no fue fácil, pues Hall puede afirmar que ha evadido la muerte en varias oportunidades, ya que sufrió de un derrame cerebral, le ganó dos batallas al cáncer de mama y perdió a su esposo, así que esta es una historia de resiliencia, agregó el noticiero.
El hijo de Hall, Michael Patton, dijo que ninguna batalla era demasiado grande para que ella llegara a este momento. “Mi madre ha sido resiliente, perseverante y ha enfrentado el desafío, no solo hoy, sino a lo largo de su vida”, dijo en el evento.
Y aunque los invitados pensaron que el sueño de la mujer terminaban ahí, ella afirmó que seguiría preparándose con una maestría en enseñanza: “Me ayudará con algunas de las cosas prácticas que necesito para obtener ese título y hacer lo que Dios me ha llamado a hacer”, concluyó Hall.
Internacionales
Vetan la Biblia en escuelas de EU por contenido “pornográfico”

Varias escuelas de un distrito escolar de Utah (EE.UU.) han vetado la Biblia después de que el padre de un alumno la denunciara como “pornográfica” por su contenido sexual y violento acogiéndose a una polémica ley del estado, que permite retirar de los centros educativos libros considerados inapropiados para los estudiantes.
La denuncia, que afectaba al distrito escolar de Davis en Utah, ha tenido un largo recorrido desde que se interpuso el pasado diciembre y, tras ser sometida a revisión esta semana, un comité dedicado al asunto ha decidido que la Biblia se retire de siete u ocho escuelas de nivel elemental y medio, aunque los institutos de secundaria pueden mantenerla.
Para sorpresa de muchos, tras conocerse la decisión, este viernes el legislador republicano que impulsó la ley que restringe el acceso a los libros “indecentes”, Ken Ivory, que primero criticó el calificativo “pornográfico” para la Biblia y dijo que era una “broma” y una tergiversación política, dio el brazo a torcer y hasta agradeció el veto del comité al texto religioso en las clases y bibliotecas de los más pequeños.
En una entrada de Facebook, Ivory consideró que la Biblia “es una lectura complicada” para los estudiantes más jóvenes del sistema educativo obligatorio y agregó que “tradicionalmente, en América, la Biblia se enseña mejor, y se entiende mejor, en el hogar, y alrededor de la chimenea, como una familia”.
Según el Tribune, el padre que puso la demanda lo hizo por frustración ante los libros que se estaban retirando de las escuelas gracias a las denuncias conservadoras, una tendencia señalada en abril por las principales agrupaciones en defensa de la libertad de expresión en EE.UU., la Asociación Americana de Bibliotecas (ALA) y la organización de escritores PEN America.
Según la ALA, en 2022 se duplicaron los intentos de censura a libros respecto al año anterior y se marcó un récord en dos décadas, mientras que PEN America registró de manera similar un aumento de los vetos a libros en las escuelas y lo atribuyó directamente al efecto de leyes restrictivas impulsadas por estados gobernados por los republicanos, como Utah, Florida y Misuri.