Internacionales
Donald Trump anuncia plan para imponer aranceles más severos a China por crisis del fentanilo

El presidente electo Donald Trump ha declarado su intención de endurecer los aranceles contra China, señalando al país asiático como el principal productor de precursores químicos utilizados en la fabricación de fentanilo. Según Trump, estos químicos son adquiridos por cárteles mexicanos, quienes los procesan y trafican hacia Estados Unidos, alimentando la crisis de opioides que enfrenta la nación.
“La lucha contra el fentanilo comienza con atacar la fuente”, afirmó Trump, destacando que su administración implementará medidas más estrictas para presionar a China a frenar la exportación de estas sustancias. Además, señaló que los nuevos aranceles buscan tanto desincentivar la producción como reforzar los controles en el comercio internacional.
El plan ha generado diversas reacciones. Algunos sectores lo ven como una estrategia necesaria para combatir una de las principales causas de muertes por sobredosis en Estados Unidos, mientras que críticos advierten que podría exacerbar las tensiones comerciales y diplomáticas con China.
Se espera que esta medida forme parte de un paquete más amplio de políticas enfocadas en la lucha contra el narcotráfico y la crisis de salud pública derivada de los opioides, uno de los temas centrales en el debate político estadounidense.
4o
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.