Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Divorcio real en Dubai: Princesa Sheikha Mahra, informa su separación

Publicado

el

La princesa Sheikha Mahra bint Mohammed bin Rashid Al Maktoum, hija del primer ministro de Emiratos Árabes Unidos y gobernante de Dubai, Mohammed bin Rashid Al Maktoum, ha sorprendido a todos con la noticia de su divorcio.

A través de su cuenta de Instagram, la princesa compartió su decisión de separarse de su esposo, el jeque Mana Bin Mohammed Al Maktoum, miembro de la familia gobernante de Dubai.

La pareja se había casado tan solo el año pasado. “Por la presente declaro nuestro divorcio”, publicó la cuenta de Sheikha Mahra, de 30 años, en Instagram. “Me divorcio de ti, me divorcio de ti y me divorcio de ti. Cuídate. Tu exesposa”.

La princesa parecía estar haciendo referencia al controvertido método del triple divorcio, utilizado en algunos países musulmanes, donde un hombre puede divorciarse instantáneamente de su esposa declarándolo tres veces. Sin embargo, este método está prohibido en algunos países y las mujeres rara vez lo utilizan contra sus esposos.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo