Tabasco
Discrepa SDET de visión de Adán Augusto sobre ZEE

19 de septiembre de 2018.- Wílver Méndez Magaña, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDET), aseguró que el proyecto de la Zona Económica Especial (ZEE) en Paraíso sí es viable y su desarrollo es a mediano y largo plazo.
Indicó, además, que no existe la posibilidad de “regresar” el predio de 80 hectáreas que fue comprado por el gobierno del estado y será “donado” a la administración federal para instalar la ZEE y que tuvo un valor de 100 millones de pesos.
La inversión para ese predio y otros estudios, remarcó, ya fue realizada, pero no cuantificó el monto total.
“El estudio de viabilidad lo realizó la autoridad federal, nosotros apoyamos con un estudio complementario de 7 millones de pesos, el terreno de 80 hectáreas que costó 100 millones de pesos, más los estudios que se acompañaron por parte de las secretarías del estado que intervinieron en ella como las secretarías de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas y la de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental, además del trabajo de muchos que actuamos y que no está cuantificado”, expuso.
Aunque dijo desconocer las declaraciones del gobernador electo, Adán Augusto López Hernández respecto a que la ZEE no es viable debido a que las 80 hectáreas son insuficientes, Méndez Magaña aclaró que corresponderá a las próximas administraciones federal, que encabezará el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador, y a la estatal, las que decidan el futuro de esa área que impulsa el presidente Enrique Peña Nieto.
En entrevista luego de que López Hernández declarara a los medios de comunicación que el proyecto de la ZEE será replanteado a nivel nacional por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador incluyendo a Tabasco, Wílver Méndez aseguró que el actual gobierno del estado continuará con todo el proceso legal para que se formalice esa área.
Se está trabajando, afirmó, en todo el “andamiaje o jurídico” para la ZEE.
Por eso, sostuvo, las próximas administraciones federal y estatal deberán decidir su continúan o no con el proyecto.
“Es muy claro lo que se tiene que hacer, pero eso ya es una definición del gobierno entrante, de lo cual soy absolutamente respetuoso”, agregó.
Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.