Internacionales
Director de la ONU lamenta “Tergiversación” de sus palabras sobre Hamás e Israel

El secretario general de la ONU, António Guterres, expresó su sorpresa ante lo que llamó “tergiversaciones” de sus palabras en relación al grupo islamista palestino Hamás, reiterando su condena a las acciones de este grupo, pero sin retractarse de sus comentarios.
Estas declaraciones surgen como respuesta a las críticas vehementes, principalmente de Israel, que incluso ha pedido su renuncia, después de que el martes Guterres hiciera referencia a que los ataques de Hamás el 7 de octubre “no surgen de la nada”, sino de “56 años de asfixiante ocupación”.
En una breve declaración a la entrada del Consejo de Seguridad, Guterres subrayó que en sus declaraciones previas había “condenado de manera inequívoca los actos de terror de Hamás en Israel, actos horribles y sin precedentes”. Añadió que “nada puede justificar el asesinato deliberado, el secuestro de civiles ni el lanzamiento de cohetes contra objetivos civiles”.
A pesar de mencionar “los agravios del pueblo palestino”, Guterres dejó claro que “no pueden justificar los atroces ataques de Hamás”.
Sin embargo, en ningún momento se retractó de sus palabras anteriores, sino que enfatizó que su objetivo era “aclarar la situación, en respeto a las víctimas y sus familias”.
La declaración no menciona la solicitud de dimisión realizada por Israel ni las críticas de otros aliados de Israel, como el Reino Unido, que ha instado a Guterres a “retractarse” de sus palabras, según afirmó el secretario británico de Inmigración, Robert Jenrick.
El embajador israelí ante la ONU, Guilad Erdán, anunció que Israel negará visas a los representantes de las Naciones Unidas, y ya ha comenzado a implementar esta política, incluyendo la negación de visa al subsecretario general de Asuntos Humanitarios de la ONU, Martin Griffiths. Erdán también mencionó la necesidad de enviar un mensaje a los altos cargos de la ONU.
Internacionales
Rusia declara ‘extremista’ al movimiento LGBT+ y sus filiales: Corte Suprema aprueba la prohibición

La Corte Suprema de Rusia emitió este jueves una prohibición sobre el “movimiento LGBT internacional” y sus “filiales” en el país, clasificándolos como extremistas. Esta decisión marca un giro ultraconservador en Rusia y abre la puerta para emprender acciones legales contra cualquier grupo que abogue por los derechos LGTB+. El juez de la máxima jurisdicción, Oleg Nefedov, ordenó la calificación inmediata de estas entidades como extremistas, instando a la prohibición de sus actividades en el territorio de la Federación rusa.
La sesión, llevada a cabo sin la presencia de abogados debido a la ausencia de organizaciones nombradas “movimiento internacional LGBT” en Rusia, transcurrió a puerta cerrada bajo el “secreto de sumario”. A mediados de noviembre, el Ministerio ruso de Justicia solicitó la prohibición y clasificación del “movimiento internacional LGTB” como “organización extremista”, sin especificar a qué entidad se refería.
Esta nueva medida implica que cualquier actividad relacionada con lo que las autoridades rusas consideran como preferencias sexuales “no tradicionales” podría ser castigada por “extremismo”, un delito que ahora conlleva duras penas de prisión. Anteriormente, las personas LGTB+ enfrentaban fuertes multas por lo que las autoridades denominaban “propaganda”, pero no se imponían penas de cárcel.