Tabasco
Diputado interpone queja ante Derechos Humanos por negligencia de autoridades para atender inundaciones
03 de noviembre de 2020. – El diputado local del PRI, Carlos Mario Ramos Hernández, presentó ante la Comisión Estatal de Derecho Humanos (CEDH), una queja ante la negligencia de autoridades federal, estatal y municipal para ayudar a las afectados de las pasadas y estás inundaciones.
Acompañado de dos abogados y de la creadora de Organizaciones No Gubernamentales, Teresa Gerber Pancardo, indicó que se hará lo propio con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la Panamericana de De Derechos Humanos, a fin de que se le ponga atención a este caso.
Mencionó que la queja versa por la presunta violación de los “derechos humanos” a los tabasqueños desde las primeras afectaciones por los frentes fríos 4 y 5.
Por su parte, Ramos Hernández, dijo que solicitarán a la CEDH que emita las recomendaciones necesarias a los tres niveles de gobierno.
Señaló que los tres niveles de gobierno tienen la obligación por ley, de proveer a los ciudadanos en tiempos de contingencia, de los medios y suministros necesarios para salvaguardar su integridad y la de sus pertenencias.
LeandroDeLaO/Noticias620AM
Tabasco
Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades
La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.
Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.
Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:
Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.
Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos
Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.
En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.
Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.





