Salud
Diputado de Morena propone agilizar trámites farmacéuticos para combatir el desabasto de medicamentos

El diputado de Morena, Guillermo Rendón Gómez, ha propuesto la eliminación de barreras regulatorias en la industria farmacéutica para combatir el desabasto de medicamentos en México. En entrevista, señaló que agilizar los trámites ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) es clave para reducir los tiempos de aprobación de medicamentos, lo que mejoraría el acceso a fármacos y abarataría los costos. Según el legislador, la digitalización de procesos podría facilitar que los medicamentos lleguen más rápido al mercado y a la población.
Rendón destacó que Cofepris actualmente tarda entre 12 y 18 meses en aprobar nuevas patentes, lo que no solo afecta el abasto, sino que también retrasa la entrada de productos innovadores. En su propuesta, se enfatiza la necesidad de reorganizar las operaciones regulatorias para mejorar el flujo de medicinas y asegurar un acceso más rápido y eficiente. Agilizar estos procesos permitiría que la industria farmacéutica compita de manera más equitativa y pueda ofrecer precios más accesibles a los consumidores.
El diputado también habló sobre el inicio de la campaña de vacunación invernal 2024-2025, que comenzará el 15 de octubre. Aunque se asegura que las vacunas para menores y adultos mayores estarán disponibles, Rendón reiteró que la principal dificultad sigue siendo la distribución de los medicamentos, un problema que ha sido agravado por la falta de coordinación en las instituciones encargadas. Para enfrentar esta situación, mencionó la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum de implementar las “Farmacias del Bienestar”, incluidas en su plan de 100 puntos, como una solución.
Rendón subrayó que, aunque el presupuesto para salud está garantizado, lo que falta es mejorar la organización y coordinación para optimizar el acceso a medicamentos. Propuso la creación de mesas de trabajo para identificar los fallos en el sistema y optimizar la distribución de fármacos, con el fin de garantizar que lleguen a toda la población de manera más eficiente y oportuna.
Salud
Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.
A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.
La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.
Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.
Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.