Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Difunden audio de la mamá del “Mochomo” negociando liberación de su hijo

Publicado

el

Francelia Salgado, madre de Ángel Casarrubias, El Mochomo, líder de Guerreros Unidos, dejó claro que el dinero para que liberaran a su hijo lo entregaría hasta que estuviera listo el trabajo.

“No, acuérdese que quedamos que, como dicen, dando y dando”, enfatizó la mujer a un hombre, quien presuntamente es uno de sus abogados.

La conversación derivó de una intervención telefónica que realizó la Fiscalía General de la República y de la que se desprende que un secretario de acuerdos fue el que presuntamente solicitó el dinero para la liberación.

El hombre primero le explica a Francelia los avances del caso y le dice que por la mañana se presentaron los alegatos y con el Licenciado Arturo pasaron con la persona que les está ayudando y ésta les comentó que ya tenía listo el trabajo y sólo los esperaba con las pruebas para agregarlas y que todo tuviera sustento.

“En la mañana nos comentó al licenciado y a mí, el amigo, que ya estaba listo el trabajo, es decir, ya terminó el proyecto, ya nada más estaba esperando nuestras pruebas para agregarlas, sustentar su proyecto y listo.

“Ya él iba a pasar alrededor de la 1 de la tarde con la jefa para que lo aprobara”, le dijo a la mujer.

El hombre se compromete con la señora a informarle cuando todo esté publicado.

El hombre se compromete con la señora a informarle cuando todo esté publicado.

“Le comentaba yo a su hijo que esta persona nos comentó que, bueno, ya está todo hecho, que si podíamos ir avanzando con el tema económico, inclusive me citó ahorita a las seis de la tarde”, dijo el interlocutor.

Sin embargo, la madre de Casarrubias Salgado le señala que habían quedado en que entregarían el dinero hasta que concluyeran el trabajo y que no se echarían para atrás.

“Nosotros no le vamos a quedar mal, andamos en eso… somos personas serias, dígale que no vamos a quedarle mal”, señaló Francelia.

Ante algunas dudas de Francelia, su interlocutor le dice que les avisarán cuando todo esté listo porque las notificaciones no dependen del empleado judicial que los ayuda, sino de los actuarios.

“Él nos va a avisar a qué hora se firma, a qué hora, este, la juez ya lo firmó…

“Él nos avisa a qué hora se está firmando mañana, porque la firma la firma es un hecho mañana, hoy está en revisión, pero la firma es un hecho mañana, en cuanto él nos avise, yo les aviso a ustedes para organizarnos porque las notificaciones no dependen de él, dependen de los actuarios”, aseguró el hombre.

FUENTE: EL HERALDO DE MÉXICO

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo