Internacionales
Devastador terremoto en Taiwán. nueve muertos y más de 800 heridos

Un devastador terremoto de magnitud superior a 7 sacudió Taiwán, cobrando la vida de al menos nueve personas y dejando a más de 800 heridas. Decenas de edificios sufrieron daños y se emitieron alertas de tsunami en la costa del este de Asia, aunque posteriormente fueron descartadas.
El epicentro se localizó a 18 kilómetros al sur de Hualien, en el este de la isla, este acontecimiento se considera el más intenso en Taiwán en los últimos 25 años, según las autoridades locales, quienes advierten sobre posibles réplicas en los próximos días.
Las víctimas mortales y la mayoría de los heridos se registraron en el condado de Hualien, donde numerosos edificios de varias plantas quedaron peligrosamente inclinados tras el temblor, en Ciudad Nueva Taipéi, al norte, un almacén colapsó, pero más de 60 personas lograron ser rescatadas de entre los escombros.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que el terremoto tuvo una magnitud de 7.4, mientras que la agencia meteorológica taiwanesa lo situó en 7.2 y la japonesa en 7.5. A pesar de su potencia, se encontraba a una profundidad de 34,8 km.
Este trágico evento evoca recuerdos del terremoto de 1999, de magnitud 7.6, que cobró la vida de unas 2 mil 400 personas en Taiwán, siendo aún el desastre natural más mortífero en la historia del territorio.
La presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, ha instado a la coordinación entre las agencias locales y centrales, anunciando el apoyo del ejército en las labores de rescate y asistencia, se han desplegado excavadoras para despejar las carreteras hacia Hualien, facilitando así el acceso para las operaciones de rescate.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.