Internacionales
Detienen a otras cuatro personas por el atentado en Niza
Este martes fueron detenidos cuatro sujetos para ser interrogados en relación al ataque con cuchillo en la basílica de Niza, en el sureste de Francia, donde murieron tres personas, incluyendo una brasileña, informaron fuentes judiciales.
Los sujetos fueron detenidos en la región parisina, uno de ellos de 29 años, habría estado en contacto con el atacante, el tunecino Brahim Issaoui. Los otros tres, de entre 23 y 45 años, se encontraban en el domicilio del primero en el momento del arresto.
El atacante de nombre Brahim Issaoui, un tunecino de 21 años, se encuentra hospitalizado tras haber recibido varios disparos de la policía, luego del ataque con cuchillo en la basílica de Notre-Dame de Niza el jueves.
Issaoui, quien es conocido por la policía tunecina por actos de violencia y delitos relacionados con drogas, llegó a Francia el mes pasado tras cruzar el Mediterráneo hasta la isla italiana de Lampedusa.
Según los medios de comunicación italianos inicialmente fue puesto en cuarentena junto con otros 400 inmigrantes a bordo de un ferri, antes de que se le permitiera desembarcar en Bari el 9 de octubre.
Los investigadores determinaron que llegó a Niza el 27 de octubre, sólo dos días antes del ataque a la iglesia.
La policía dice que Issaoui gritó “Allahu Akbar” (Alá es el más grande) al momento de su detención.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





