Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Detienen a más de 300 personas durante protestas en Francia

Publicado

el

Foto: Internet

Un día después del rechazo a las mociones de censura contra el gobierno de la primera ministra, Élisabeth Borne, por la aprobación vía decreto de la reforma de las pensiones del presidente Emmanuel Macron, la protesta crece en intensidad y número, a pesar de que la policía francesa se está empleando a fondo para reprimir la revuelta popular.

Sólo en la madrugada del martes se registraron casi 300 detenidos más en todo el país, de ellos 234 en París, con lo que la suma de personas enviadas a comisaría por protestar desde el pasado jueves ya roza las mil.

El presidente francés lejos de rectificar, informó a su equipo más cercano que continuará con la reforma, que no se celebrará ningún referendo y que no hará ningún cambio en su equipo de gobierno, según fuentes citadas por varios medios de comunicación.

Por sexto día consecutivo, las calles de las principales ciudades de Francia, como París, Nantes, Lille, Marsella o Dijon, entre otras, fueron el escenario de protestas pacíficas pero enérgicas contra la reforma del sistema público de pensiones de Macron, que pretende subir la edad de jubilación de 62 a 64 años y aumentar un año la cotización, de 42 a 43.

Los principales protagonistas de la revuelta popular son los trabajadores sindicalizados, pero también de forma masiva se han sumado los jóvenes estudiantes, que han desarrollado métodos ingeniosos para luchar contra el

Las autoridades francesas, a través del ministerio de la Transición Energética, ya expresaron su preocupación ante la escasez de combustible en el sureste del país, hasta el punto de que firmaron un decreto para obligar a trabajar a los trabajadores de algunas de las refinerías paralizadas.

A pesar de las detenciones masivas y al uso de la fuerza por parte de la policía, que ha utilizado gases lacrimógenos y agua a presión, en la noche de este martes se registraron protesta masiva.

Según los datos oficiales, actualmente en Francia hay 700 gasolineras sin ningún tipo de combustible, otras 852 ya muestran signos de escasez y en algunas regiones, sobre todo en el sureste, se están registrando largas colas de vehículos para llenar sus tanques.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo