Internacionales
Detienen a maestra por envenenar a 23 niños

En un jardín de niños de China, una maestra fue arrestada por supuesto envenenamiento a 23 alumnos de entre 4 y 5 años, al poner nitrito de sodio a las papillas que consumieron, así lo informó la policía de la ciudad de Jiazou.
De acuerdo con las investigaciones policías, la semana pasada, los alumnos comenzaron a vomitar y algunos se desmayaron después de terminar el desayuno.
Tras este hecho, los menores fueron trasladados al hospital para recibir atención médica, reportados con fuertes malestares estomacales.
Uno de los niños permanece hospitalizado en estado grave tras haber ingerido gachas con un nivel anormal de nitrito de sodio, un aditivo alimentario que es tóxico e incluso letal si se usa en grandes cantidades, según la agencia estatal de notas Xinhua.
Aunque la Policía especificó en un comunicado que continúa con las investigaciones y afirmó que todavía no se han esclarecido los motivos del incidente, fuentes policiales citadas por medios chinos aseguran que la maestra, apellidada Wang, podría haber envenenado a los niños para vengarse de uno de sus compañeros.
Padres de algunos de los menores afectados relataron que fueron avisados por la escuela de la situación y que, al llegar allí, se encontraron a sus hijos pálidos y vomitando o incluso desmayados.
La información agrega que los niños habían sufrido una intoxicación “relativamente grave”, y que ocho de ellos incluido el que se encuentra en estado crítico continúan ingresados en un hospital local.
La escuela ha sido clausurada y el resto de alumnos el total de niños matriculados ronda los 50 han sido trasladados a otros centros de la zona.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.