Nacionales
Detectan un alarmante incremento del 416% en el uso de metanfetaminas en México

En un evento con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) reveló preocupantes estadísticas sobre el consumo de drogas en México. Según Nadia Robles, directora del Observatorio Mexicano de Salud Mental y Consumo de Drogas de Conasama, el uso de metanfetaminas ha aumentado más del 416% entre 2013 y 2023, siendo además una droga de iniciación para un número significativo de personas.
El informe señala que las metanfetaminas son la sustancia por la cual más se busca tratamiento en al menos 25 estados mexicanos. Este incremento ha levantado alarmas debido a los riesgos asociados, especialmente entre jóvenes que experimentan con estas sustancias desde edades tempranas, lo cual aumenta la vulnerabilidad a problemas de salud mental y adicciones.
Además del preocupante aumento en el uso de metanfetaminas, se ha detectado la emergencia de nuevas drogas como el fentanilo, especialmente en el norte del país. El Sistema de Alerta Temprana reportó un constante crecimiento en la demanda de atención por estas sustancias, con 518 casos atendidos solo en el año 2023. Se ha notificado también la adulteración de fentanilo y heroína con xilacina, un analgésico veterinario, fenómeno preocupante que refleja las dinámicas cambiantes del tráfico de drogas en México.
Nacionales
Alertan sobre llamadas fraudulentas de números internacionales que buscan robar información personal

En las últimas horas, varios usuarios en redes sociales han reportado recibir llamadas de números internacionales desconocidos. Al contestar, una grabación en español o inglés indica que su currículum ha sido recibido y solicita enviar un mensaje para continuar el contacto.
⚠️ Las autoridades y expertos en ciberseguridad advierten que este tipo de llamadas podrían ser virus, fraudes o intentos de robo de información personal. Este tipo de engaño busca obtener datos sensibles de las personas, que podrían ser utilizados con fines delictivos.
Recomendaciones para protegerse:
- 📵 No contestar números desconocidos.
- 📂 No guardar ni enviar mensajes solicitados por la llamada.
- 🚫 Bloquear y reportar inmediatamente el número.
- 🔒 Proteger la información personal y la de tus contactos, evitando compartir datos sensibles.
La prevención y la información son la mejor defensa frente a este tipo de amenazas. Mantente alerta y comparte estas recomendaciones con familiares y amigos para evitar ser víctima de fraudes.