Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Salud

Detectan primeros casos sospechosos de hepatitis aguda en infantil en Durango y Sinaloa

Publicado

el

Foto: Internet

En Durango se espera el resultado en un caso sospechoso de la nueva hepatitis aguda infantil, nueva variante propagada por el mundo desde el Reino Unido informó Sergio González Romero, secretario de Salud estatal.

Recordó que al menos en la entidad fueron realizados los primeros estudios de las variantes más comunes de la enfermedad, pero no se encontró que se tratara de ellas, por lo que las pruebas fueron enviadas al InDRE.

“No. Afortunadamente no tenemos. Tenemos un caso sospechoso en el Hospital Materno Infantil, de una persona de 13 años. Se corrieron los estudios para ver si era hepatitis A, B, C, pero fueron negativas. Se está haciendo la investigación en el InDRE para saber si es el adenovirus, el 41, vamos a esperar. Pero todo parece indicar que no corresponde a este proceso”.

Fue claro en pedir que no caiga en pánico y mantener las medidas sanitarias que se llevan en este tipo de padecimientos.

Mientras tanto, en Sinaloa la Secretaria de Salud del Estado detectó al igual un primer caso sospechoso de hepatitis aguda infantil en un niño en la capital del estado, el cual se encuentra bajo aislamiento en el Hospital Pediátrico de Sinaloa y bajo tratamiento médico.

El titular de la dependencia, Cuitláhuac Gonzalez Galindo, en su intervención en la tradicional conferencia semanal del ejecutivo estatal, resaltó que el pasado fin de semana llegó un paciente de quince años con los síntomas del contagio, por lo que, de acuerdo con los protocolos, se le mantiene como un caso sospechoso de esta enfermedad viral.

Comentó que el adolescente se encuentra estable y se va a seguir un protocolo de acuerdo con las normas internacionales y nacionales, con un tratamiento de Hepatitis Viral, por lo epidemiólogos y especialistas de otras ramas de la medicina vigilan su evolución.

Hace tres días, el funcionario comentó que el área de Epidemiología de la Secretaría de Salud del Estado reportó que no se tiene registro que en Sinaloa se haya presentado un caso de Hepatitis Infantil Aguda, sin embargo, se refuerzan las medidas preventivas para evitar la entrada de esta enfermedad que ataca a los menores de edad.

Salud

Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

Publicado

el

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.

A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.

La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.

Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.

Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.

Continuar leyendo