Salud
Detectan caso de gripe aviar en una mujer en China

El Centro de Control de Enfermedades de la provincia china meridional de Cantón anunció que una mujer de 56 años se infectó con la cepa H3N8 de la gripe aviar.
La paciente se contagió en la ciudad de Zhongshan y tenía antecedentes de exposición a aves de corral vivas antes de la detección de su enfermedad, informó la institución en su página web, que no precisó cuándo se detectó el caso.
Se trata del tercer caso de H3N8 en humanos detectado en el país asiático desde abril de 2022.
Hace unas semanas, autoridades chilenas confirmaron el primer brote de gripe aviar en un establecimiento industrial de aves de corral en el centro del país, por lo que se suspendió la exportación del rubro, según explicó el lunes el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), regulador sanitario, detalló que la planta afectada tenía 40 mil aves reproductoras.
Sin embargo, Valenzuela señaló que espera que cumplidos los 28 días que contemplan los protocolos de observación de los establecimientos se pueda ir recuperando la capacidad de exportación.
A mediados de febrero, autoridades sanitarias habían detectado el primer caso positivo de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) en un mamífero marino, en una playa en el norte del país.
Salud
Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.
A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.
La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.
Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.
Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.