Tabasco
Detalla Adán Augusto Licitación Pública Internacional para refinería
La obra consiste “en la preparación final del terreno”; participan seis empresas.

Como parte del proyecto firme y serio que representa la construcción de la refinería en Dos Bocas, Paraíso, el gobernador Adán Augusto López Hernández confirmó que la Secretaria de Energía ya giró las invitaciones para la Licitación Pública Internacional consistente “en la preparación final del terreno” donde se va a construir el séptimo complejo de refinación del país.
En el marco de la reunión que este día sostuvo con el embajador de Bélgica en México, Antoine Evrard, el mandatario dio a conocer que la licitación contempla los trabajos hidráulicos del terreno: relleno, desazolve, limpieza de aguas negras y compactación, para que posteriormente inicie la construcción de la refinería.
Comentó que fue una invitación restringida a seis empresas, en la que participan transnacionales belgas, holandesas, francesas, mexicanas y norteamericanas, como parte de la primera etapa de la construcción de la refinería en el municipio de Paraíso, en la que se estima una generación de 20 mil empleos.
El titular del Ejecutivo precisó que el 23 de abril es la fecha límite para presentar las propuestas, por lo que a más tardar en el mes de mayo debe iniciarse la primera etapa de la construcción de la refinería que impulsa el Gobierno Federal, a través del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
Sobre el acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que Tabasco sea reclasificado con una tarifa más baja en el consumo de servicio eléctrico, el gobernador reiteró que no firmará ningún acuerdo hasta que al estado se le conceda la tarifa 1F, la más baja del país.
“Definitivamente yo creo que Tabasco debe de tener la tarifa 1F, y yo no voy a firmar ningún acuerdo, ni de borrón y cuenta nueva, ni nada por el estilo, hasta que no tengamos la tarifa más barata en el país que es la tarifa 1F”, remarcó.
Si bien hasta el momento no hay un acuerdo final, indicó que por parte del Gobierno del Estado seguirán “negociando pacientemente”.
Recordó que durante muchos años Tabasco ha tenido una tarifa diferenciada, la gran mayoría del estado tiene la tarifa 1C, y Centro, Balancán y algún otro municipio tiene la tarifa 1D. “Yo lo que creo, es que no puede haber tabasqueños de primera y de segunda, sino que tiene que ser tarifa 1F para todo el estado”, apuntó.
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.