Internacionales
Desestiman contrademanda de Donald Trump contra Jean Carroll
Un juez desestimó la contrademanda por difamación de Donald Trump contra la escritora E. Jean Carroll, quien en mayo ganó un juicio por difamación y agresión sexual contra el ex presidente. El republicano fue condenado a pagar una compensación de cinco millones de dólares.
Donald Trump había demandado a Carroll por difamación después de que ella dijera “oh sí, lo hizo; oh sí, lo hizo” cuando se le preguntó en la cadena televisiva CNN sobre la conclusión del jurado de que él no la había violado, pero que era responsable de agresión sexual.
También se opuso a que Carroll hubiera relatado cómo le había dicho a su abogado “él lo hizo y tú lo sabes” poco después de que se leyera el veredicto.
El juez de distrito Lewis Kaplan en Manhattan indicó que la demanda de Trump por difamación debe ser desestimada porque las declaraciones de la víctima eran al menos “sustancialmente ciertas”, y el ex presidente no pudo demostrar que la escritora las hizo con malicia real.
Trump presentó su contrademanda en un segundo caso por difamación de Carroll, en la que ella reclama al menos 10 millones de dólares.
Los abogados de Trump y Carroll no respondieron inmediatamente a solicitudes de comentarios.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





