Ciencia y Tecnología
Descubren fósil humano en Brasil que podría tener 12 mil años

Un equipo de arqueólogos brasileños anunció el hallazgo de un fósil humano en el estado de Goias, en la zona central del país, que puede tener cerca de 12 mil años, aunque su antigüedad aún deberá ser confirmada.
Se trata de un esqueleto casi completo, descubierto a 2 metros de profundidad en unas excavaciones realizadas en las afueras de la localidad de Serranópolis, donde antes, a un metro de la superficie, habían sido hallados 10 cráneos con una antigüedad de unos 100 años.
Julio Cezar Rubin, de la Universidad Pontificia de Goias y jefe del equipo responsable por la investigación, dijo que los exámenes iniciales sugieren que el esqueleto tiene entre 11 mil 700 y 11 mil 900 años, aunque aclaró que esa información deberá ser confirmada por análisis que serán realizados posteriormente.
Rubin explicó que los restos fueron descubiertos en un lugar próximo a una zona arqueológica en la que, en 1986, fueron hallados fósiles humanos con una antigüedad calculada en unos 11 mil años.
Según el arqueólogo, tras este nuevo hallazgo, la investigación en Serranópolis continuará, pues en el sitio en que apareció el esqueleto aún “queda por lo menos un metro por excavar”.
El fósil humano más antiguo que se conoce en Brasil, conocido como Luzia, fue encontrado en 1975 en el estado de Minas Gerais, vecino a Goias.
Esos restos han sido datados en 12 mil 500 años y estaban expuestos en el Museo Nacional de Brasil, situado en Río de Janeiro y que 2018 fue parcialmente destruido por un incendio, que acabó con el 80 por ciento de su acervo, formado por más de 20 millones de objetos históricos.
El esqueleto de Luiza fue una de las piezas afectadas por las llamas, pero los responsables del museo lograron restaurar parte de los restos, entre ellos el cráneo de la mujer que, hasta ahora, es considerada la habitante más antigua de Brasil.
Ciencia y Tecnología
Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.
Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.
La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.
Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.
El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.
Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.
La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.