Nacionales
Descubren cámara y túnel bajo la Pirámide de la Luna de Teotihuacán

Un grupo de investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), junto con el Instituto de Geofísica de la UNAM, se confirmó la existencia de una cámara de 15 metros de diámetro y un túnel que desemboca hacia el sur, localizada bajo la Pirámide de la Luna en la zona arqueológica de Teotihuacán.
Este estudio sobre la Pirámide de la Luna inicio en junio de 2017, pero es hasta ahora que se dan a conocer los resultados.
A inicios de octubre el equipo realizó nuevas prospecciones para encontrar la entrada al conducto que se ubica a una profundidad de ocho metros. De acuerdo con la Doctora Verónica Ortega, directora del Proyecto de Conservación Integral de la Plaza de la Luna, menciona; “El túnel se encuentra hacía el sur de la Plaza de la Luna, pero es probable que haya otra entrada hacia el lado oriente, por lo que es fundamental contar con una radiografía completa para saber cuáles son sus accesos”.
Cabe señalar que la Pirámide de la Luna es la única edificación del sitio arqueológico que tiene enfrente la Calzada de los Muertos de manera directa. Y fue una estructura que se trabajó por los propios teotihuacanos, quienes la agrandaron en siete ocasiones y está relacionada con los rituales que se hacían en la Plaza de la Luna.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.