Tabasco
Descartan gasolineros desabasto en Tabasco
El líder de los gasolineros en Tabasco, Ricardo Calderón Priego, descartó problemas de desabasto de gasolinas en el estado a como se han presentado en otras entidades del país ya que aquí desde hace por lo menos 6 años el traslado de combustible se hace por pipas.
Explicó que el problema del desabasto de combustibles en el centro y norte de México se debe a que, para combatir el “huachicoleo”, las autoridades federales ya no enviar por ductos las gasolinas, que era de donde los delincuentes las “ordeñaban”, además de que sí hay carestía de materia prima por falta de refinamiento en México.
En su lugar, añadió, optaron por enviar las gasolinas en pipas, lo que implicó un problema grave de logística de traslado y retrasos en la entrega en las gasolinerías o estaciones de servicio.
En Tabasco, recordó, desde hace 5 o 6 años el abastecimiento de combustibles se hace desde las terminales de abastecimiento en Loma de Caballo, en Villahermosa, y en Dos Bocas, en donde llega por pipas y por barco, respectivamente.
De esas dos terminales, añadió, el combustible también es trasladado en pipas a las gasolinerías en una operación conocida como “última milla”, y que se realiza en autotanques de Pemex o de las propias gasolinerías.
“Desde esa época se trae por ruedas el combustible a la terminal de Villahermosa, por lo que la logística está superada; nosotros tenemos años trayéndola por ruedas; en cambio, en el centro y norte del país es donde se están viendo afectados porque se mandaba por ductos”, sostuvo.
“Esta logística de traer por ruedas las gasolinas en Tabasco ya se viene realizando desde hace seis años o más… el ducto lo compusieron, pero luego otra vez lo ‘picaron’ (los huachicoleros) y ya decidieron dejarlo así, además de que es muy costoso y más peligroso estarlo componiendo”, refirió.
— ¿Y no hay ningún riesgo de que se pueda presentar?
— Mira, si llegara a darse el riesgo, de presentarse, sería porque las pipas o carros-tanques que se están utilizando para traer hacia la terminal de Villahermosa los utilizaran para trasladar las gasolinas al centro del país, donde se están quedando sin combustible, es decir, las cambiaran para surtir allá combustible.
“Podría darse, pero en una menor escala, porque mucho de los particulares podría ir a buscar su combustible directamente a Pajaritos y los otros pueden surtirse a la terminal de Dos Bocas”, abundó.
No obstante, refirió que el “huachicoleo” en Tabasco se debe al robo de las pipas, pero no especificó la incidencia.
Estimó que en algunas estaciones de servicio las ventas de combustible han disminuido hasta 18.8 por ciento.
“El huachicoleo nos vino a afectar a las estaciones, pues redujeron las ventas; tengo una estación que estaba casi llegando a los 17 mil litros (vendidos al mes) y en diciembre alcanzó los 13 mil 800”, ejemplificó.
Las 180 gasolineras que operan en Tabasco, estimó, registran ventas de entre 2.5 y 3 millones de litros al mes.
Descartó que algunas de esas estaciones de servicio vendan combustible robado.
Tabasco
Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades
La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.
Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.
Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:
Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.
Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos
Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.
En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.
Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.





