Internacionales
Descartan aplicar arancel de 35% a productos canadienses incluidos en el T-MEC
Pese a las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel del 35% a las importaciones provenientes de Canadá, el Gobierno estadounidense no contempla aplicar dicha medida a los bienes que estén cubiertos por el acuerdo comercial trilateral T-MEC, que también involucra a México.
Así lo dio a conocer la cadena pública canadiense CBC, citando a un funcionario de la Casa Blanca que habló bajo condición de anonimato. Según el reporte, el gravamen solo afectaría a productos canadienses que se encuentran fuera del pacto comercial y que ya enfrentan un arancel del 25% desde marzo, como castigo a lo que Trump considera una respuesta insuficiente de Ottawa ante el tráfico de fentanilo y la migración ilegal.
El funcionario aclaró que aún no hay una decisión definitiva del mandatario estadounidense, aunque sus declaraciones contrastan con la advertencia hecha por Trump en una carta reciente enviada al gobierno canadiense, en la que amenazó con aplicar un arancel del 35% a partir del 1 de agosto, a menos que Canadá elimine barreras comerciales y refuerce su cooperación contra el tráfico de drogas.
Esta revelación se da en un contexto de tensiones comerciales y diplomáticas en la región, mientras México se prepara para negociar con Estados Unidos un acuerdo integral en materia de seguridad, migración y comercio, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Una delegación mexicana viajará este viernes a Washington para presentar formalmente la propuesta, que no modificaría el T-MEC, pero que busca reforzar la cooperación regional en temas estratégicos.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





