Nacionales
Descarta AMLO recesión económica
Durante la conferencia matutina, desde Tepic, Nayarit ,el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador descartó recesión económica en el país, ya que algunos medios de comunicación estaban hablando de eso.
“No veo amenaza de recesión. ¿Por qué no dicen que el peso es la moneda que más se ha fortalecido en el mundo, con relación al dólar, en este tiempo? ¿Por qué no dicen que hay menos inflación que antes? Estoy hablando de dos variables importantes”, dijo López Obrador.
Sin embargo, el mandatario mexicano aceptó que existe una disminución en la tasa de crecimiento económico, aunque también señaló que ahora con su Gobierno existe una mejor redistribución de la riqueza.
“Todavía no se resignan a que ya no vamos a seguir con esa política económica y entonces por todos lados están insistiendo. Ve uno un periódico y la nota principal es la amenaza de recesión en México y le dan volumen a eso”, expresó.
El mandatario indicó que su gobierno busca crecimiento con bienestar, cosa que dice le molesta a sus adversarios.
“Hay una especie de nostalgia por la anterior política neoliberal y existe como un club de defensores de esa política económica que fue un fracaso y todavía no se resignan a que ya no vamos a seguir con esa política”, aseveró.
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





