Nacionales
Denuncian al Secretario y Subsecretario de Salud de México por tentativa de homicidio

El secretario y el subsecretario de Salud, Jorge Carlos Alcocer Varela y Hugo López-Gatell, respectivamente, fueron denunciados en la Fiscalía General de la República por su presunta responsabilidad en los delitos de tentativa de homicidio y lesiones, debido a la falta de acciones para enfrentar el coronavirus Covid-19 en nuestro país.
Asimismo, en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se presentó una queja contra el Estado Mexicano, donde se solicita la aplicación de medidas cautelares por la falta de acción de las autoridades federales para atender la contingencia.
La denuncia y queja fueron presentadas por separado por el abogado Víctor Oswaldo Fuentes Solís, senador del PAN, y por el despacho Serna, Ventura y Asociados, el cual tiene en su manos los asuntos más relevantes relacionados con ex gobernadores del país.
En la denuncia de hechos presentada por el senador panista y dirigida al fiscal Alejandro Gertz Manero, se mencionan diversas pruebas para sustentar la acusación.
“En el caso, es evidente qué hay tentativa de homicidio por omisión del secretario y subsecretario de tomar la medidas necesarias e idóneas para contrarrestar la propagación y contagio del virus y la consecuencia será que personas perderán la vida por esas decisiones.
“Por otra parte, hay tentativa de lesiones pues las personas acuden a hospitales por la propagación del virus y tienen alteraciones en la salud, también son en consecuencia de la mala práctica y evidente y notoria inactividad de las autoridades que cuentan con el expertis y conocimiento técnico en la materia”.
Por su parte, Julio Serna quien preside el despacho Serna, Ventura y Asociados, indicó que su socio Gastón Adán Zamarripa Ortiz, presentó una queja ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, ante la falta de acción del estado mexicano.
MILENIO tuvo acceso a la respuesta de la CIDH, organismo que señaló que analizará la solicitud de medidas cautelares con base en la información proporcionada y de acuerdo con los establecido en el artículo 25 de su Reglamento.
“Es necesario que mantenga actualizada la información sobre la situación de riesgo que sustenta su solicitud. Las solicitudes de medidas cautelares son valoradas por la Comisión teniendo en cuenta la situación de riesgo actual”, detalla la respuesta.
Julio Serna mencionó que seguirán acudiendo a instancias internacionales tras las decisiones que han adoptado juzgados federales de desechar las demandas donde se impugna la falta de acción y medidas del gobierno federal para atender el problema.
En días pasado, penalistas como Alberto del Río Azuara y el mismo Julio Serna han solicitado a los poderes judiciales Federal y Estatal, así como a las fiscalías, acordar las medidas necesarias para enfrentar la pandemia.
Fuente: Milenio.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.