Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Deben candidatos a la gubernatura impulsar ZEE

Publicado

el

En el marco de la declaratoria oficial de la Zona Económica Especial (ZEE) para la entidad, el Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET) consideró necesario que los candidatos al gobierno del estado incluyan en sus planes de desarrollo sexenal el impulso a esta área.

Pablo Ulises Jiménez López, presidente del CCET, explicó que si bien ese proyecto es a largo plazo, las inversiones para su desarrollo son inmediatas.

Es indispensable, afirmó, empezar a trabajar de inmediato en la infraestructura y las edificaciones necesarias en la zona y diseñar los planes maestros para el desarrollo.

En entrevista previa a su participación como orador oficial por parte del empresariado tabasqueño en el acto de de declaratoria de las ZEE para Tabasco y Campeche por parte del presidente Enrique Peña Nieto, indicó que existen proyectos estratégicos a mediano y largo plazo que son urgentes, como la construcción del Centro de Convenciones y Ciudad Administrativa.

Sin embargo, puntualizó, la ZEE es el principal proyecto de largo plazo que requiere de una inversión en el corto tiempo para poderla desarrollar.

Por eso, sostuvo, es definitivo que los candidatos al gobierno el estado incluyan como parte de sus propuestas de proyectos estratégicos para la entidad, el impulso de esa área.

Los empresarios, afirmó, consideran que fue un acierto el que se haya incluido a Tabasco en la ZEE, ya que ayudará a reconvertir la economía de la entidad.

La iniciativa privada local, aseguró, tiene optimismo y un ambiente de querer participar en ese proyecto.

De hecho, adelantó que revisarán la próxima licitación para la administración de la ZEE e integrarse en grupos y los empresarios locales puedan participar.

“Es una muy buena oportunidad, por eso esperaremos a tener los términos perfectamente bien definidos de la licitación para la administración de la ZEE para participar”, declaró.

No obstante, adelantó, en los próximos días se reunirán con la Autoridad Federal de las ZEE para definir en que términos podrá participar la iniciativa privada de la entidad en los proyectos de inversión.

Tabasco

Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

Publicado

el

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.

Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.

En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.

Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.

La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.

Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.

Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.

Continuar leyendo