Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Debate Presidencial entre Kamala Harris y Donald Trump será el 10 de septiembre en Filadelfia

Publicado

el

La cadena ABC ha confirmado que el esperado debate presidencial entre la aspirante demócrata, Kamala Harris, y el republicano, Donald Trump, se llevará a cabo el martes 10 de septiembre a las 21:00 horas (01:00 GMT del miércoles) en el National Constitution Center de Filadelfia, Pensilvania.

Este enfrentamiento, que promete ser uno de los eventos clave de la contienda electoral, será transmitido en vivo por ABC News Live, así como en las plataformas Disney+ y Hulu.

El debate estará moderado por David Muir, presentador y editor jefe de World News Tonight, junto con Linsey Davis, conductora de Prime en ABC News Live. Aunque aún no se ha revelado el formato específico del evento, la cadena ha dejado claro que todos los participantes deberán aceptar las reglas establecidas sin excepción alguna.

Para poder participar en el debate, los candidatos deberán contar con al menos un 15% de apoyo en cuatro encuestas nacionales independientes de votantes registrados. La decisión sobre si los aspirantes cumplen con este requisito será tomada después del 3 de septiembre de 2024.

Además, como parte de la cobertura previa al debate, ABC presentará el especial ‘Race for the White House’, conducido por un equipo de periodistas de alto perfil, incluyendo a Martha Raddatz, Jonathan Karl, Mary Bruce y Rachel Scott.

El National Constitution Center, lugar donde se celebrará el debate, es una institución privada sin fines de lucro dedicada a la promoción del estudio y el debate constitucional de manera no partidista, y se encuentra a pocos pasos del lugar histórico donde se redactó y firmó la Constitución de Estados Unidos.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo