Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

De la mano de las y los campesinos, Sembrando Vida Tabasco continúa avanzando; inaugura José Ramiro López Obrador en Villa Tepetitán nuevo CAC

Publicado

el

El secretario de Gobierno atestiguó la puesta en marcha de la unidad que agrupa a 22 mujeres y 20 hombres del campo; “yo sé que van a salir adelante porque las mujeres son muy organizadas para el trabajo”, afirma

El programa Sembrando Vida Tabasco continúa avanzando en la conformación de las Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC), gracias al trabajo organizado de las mujeres y hombres del campo, afirmó el secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador.

Al encabezar la inauguración del CAC “El Renacer”, en Villa Tepetitán en Macuspana, y en representación del Gobernador Javier May Rodríguez, destacó que quienes forman parte de este programa cuentan con todo el apoyo del Gobierno del Pueblo para lograr la recuperación del campo tabasqueño, alcanzar la autosuficiencia alimentaria y mejorar la calidad de vida de las familias.

“Tabasco es el único estado del país, donde, aparte del programa federal hay un programa estatal”, refirió junto al subsecretario de Desarrollo Rural y de los Pueblos Indígenas, Julio César Gerónimo Castillo.

En los CAC’s sus integrantes trabajan unidos en viveros, biofábricas y sistemas agroforestales, compartiendo saberes y fortaleciendo la producción sustentable. “Yo sé que van a salir adelante porque las mujeres son muy organizadas para el trabajo, así que les felicito y enhorabuena”, señaló ante las 22 mujeres y 20 hombres que conforman esta agrupación, a quienes recalcó que lo más significativo del programa es que fomenta la colaboración y el trabajo comunitario.

En su intervención, el subsecretario de Desarrollo Rural y de los Pueblos Indígenas de la Secretaría de Bienestar, Julio César Gerónimo Castillo, explicó que el establecimiento de los CAC’s ha permitido convertir espacios de producción en centros de ayuda mutua. “Trabajamos de manera fuerte y solidaria y de aprendizaje, técnicos, sembradores, incluso nosotros somos parte de esta comunidad donde todos estamos en el mismo nivel y donde todos aportamos algo”.

Muestra de ello, es la labor de limpieza y adecuación del terreno que sembradoras y sembradores realizaron en 20 días para la apertura de esta unidad. “Si algo destaca a Tabasco, y sobre todo a los compañeros de Macuspana, es que son gente de mucho trabajo”, concluyó.

Al evento asistieron de igual forma, los subsecretarios de Pesca y Acuacultura, Guillermo Priego León; y de Desarrollo Agrícola y Ganadería, Joaquín Alejandro Ligonio; así como sembradoras y sembradores de CAC’s cercanos a la comunidad.

Comunicado 1475/2025
Villahermosa, Tabasco
Viernes 17 de octubre de 2025

Tabasco

Gobierno de Tabasco, IPCET y PNUD fortalecen comunicación del riesgo en Tabasco, con capacitación a comunicadores y voceros institucionales

Publicado

el

  • El IPCET reconoció la amplia participación de periodistas, editores, voceros institucionales y comunicadores de los tres órdenes de gobierno, quienes mostraron su compromiso por fortalecer la cultura de la prevención y la comunicación responsable.

Viernes 17 de octubre de 2025.- Con el propósito de fortalecer la gestión del riesgo de desastres en la entidad, el Gobierno del Estado de Tabasco, a través del Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET) y en coordinación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), llevó a cabo el taller “Comunicar para proteger: Estrategias de comunicación del riesgo en emergencias”, impartido por la Mtra. Nasheli Arellano Barrera, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México.

El curso estuvo dirigido a representantes de medios de comunicación, así como a personal de las áreas de comunicación social de dependencias estatales y municipales,a fin de fortalecer sus capacidades para informar con oportunidad, claridad y empatía durante situaciones de emergencia.

Durante la apertura del evento, el coordinador general del IPCET, Armando Pulido Pardo, destacó que en Tabasco se trabaja para consolidar una cultura de prevención más sólida, donde la comunicación es un pilar fundamental de la gestión del riesgo. Subrayó que informar con responsabilidad y basar los mensajes en datos verificables contribuye a reducir la desinformación, fortalecer la confianza ciudadana y facilitar la acción preventiva.

En el marco del proyecto “Fortalecimiento Institucional para el Desarrollo Resiliente en Tabasco 2020–2027”, este taller busca construir un puente entre autoridades y medios, promoviendo la coordinación y el uso de un lenguaje claro, empático y accesible para la población.

El taller incluyó dos módulos diferenciados: para medios de comunicación, el tema abordado fue “Comunicar para proteger: Estrategias de comunicación del riesgo en emergencias”, orientado a fortalecer la cobertura ética, oportuna y veraz durante situaciones críticas; mientras que para funcionarios de las áreas de comunicación social del Gobierno del Estado y de los municipios, el módulo se tituló “Gestión del riesgo desde los medios: Fortaleciendo la comunicación pública en emergencias”, enfocado en mejorar la coordinación institucional y la difusión de mensajes preventivos hacia la ciudadanía.

Pulido Pardo resaltó tres principios esenciales para la comunicación del riesgo: la anticipación, que permite preparar mensajes preventivos antes de una crisis; la claridad, para orientar a la población con información precisa; y la empatía, para comunicar con respeto y sensibilidad hacia las personas afectadas.

Durante el taller se reiteró que el objetivo es consolidar una red permanente de comunicación del riesgo en Tabasco, que mantenga el diálogo entre autoridades y comunicadores, y que contribuya a proteger la vida y el bienestar de las y los tabasqueños mediante información veraz, oportuna y empática.

Continuar leyendo