Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

30/04/25 | Antonio Caraveo Maldonado

  • SNTE, SITET y SITEM no se alinean con la Secretaría de Educación y deja en medio a la Iparrea
  • El ISSET debe dar un informe sobre su equipo médico y de sus inmuebles; Pemex no abona a todos
  • Petrolera sigue sin aperturar ventanilla para entrega de facturas; reconoce Senado a Mollinedo

El aprieto. La grilla al interior de la Secretaría de Educación en contra de la dirigencia de la sección 29 del SNTE y otros dos sindicatos, es impulsada por Gonzalo Mario Martinez Gómez, secretario técnico de la institución, y le pega a la responsable del sector educativo, Patricia Iparrea.


La planilla perdedora en la elección por la dirigencia de la SNTE se ha apropiado de la institución y, mediante engaños usa a la Iparrea en el cobro de facturas.
Al quedando en medio de esa trifulca, ayer la oriunda de Comalcalco dio a conocer un acuerdo con los siete Sindicatos de maestros para asistir a clases el día primero de mayo -día del trabajo-, a cambio del día 2.


Tras el anuncio, la sección 29 del SNTE desconoció dicho convenio al no haber participado en la reunión, al tiempo de informar de marchar el día del trabajo y al día siguiente presentarse a trabajar.
Asimismo, fuentes del SITET, confirmaron su marcha y los del SITEM, no marcharán, pero tampoco se presentarán a las aulas. La actitud de los tres sindicatos es por el trato recibido por funcionarios del sector educativo.


El conflicto va escalar a la capital del país. Y los de la SNTE, vía el líder nacional y senador de Morena, Alfonso Zepeda Salas lo resolverán de manera directa con el gobernador Javier May.
Mientras tanto la Iparrea está siendo desgastada por un pleito sindical, ajeno a ella.

La SNTE aglutina entre 15 y 20 mil docentes, además es dueña del contrato colectivo y con el respaldo de la dirigencia nacional.
El SITET y SITEM, aglutinan siete y ocho mil maestros, el resto de los afiliados se reparten entre los otros cuatro Sindicatos.

DE BAJADA

a) No estaría mal si dieran a conocer las condiciones del equipo médico y de cómo se encuentran los inmuebles del ISSET. Es importante saber si hay deterioro y, en tal caso, conocer el presupuesto a destinar a las irregularidades. Esperemos la respuesta del galeno Rodolfo Lehmann, director de la institución.


b) Los abonitos de Petróleos Mexicanos a proveedores de Pemex no ha sido uniformes, me informan algunos de ellos. “no la hemos visto llegar, en los dos últimos abonos”. Y señalaron, de contar con información desde adentro de la petrolera, de seguirles pagos parciales y no el monto total, como fue la promesa presidencial. Tan es así, el gobierno federal tiene dificultades para su gasto corriente. De ese tamaño es la crisis.


c) Otros contratistas de la petrolera siguen quejándose de no poder expedir facturas. Desde agosto pasado se dejaron de recibir por vía electrónica y hasta la fecha siguen sin aperturar. De acuerdo a radio pasillo probablemente en mayo podrían abrir de nuevo esa ventanilla.


d) El teapaneco Rafael Marín Mollinedo, director de la Agencia Nacional de Aduanas, recibió de la Comisión de Asuntos Frontera Norte del Senado un reconocimiento por el trabajo realizado al frente de ese organismo.


e) Ayer el ayuntamiento de la capital del estado, presidido por Yolanda Osuna, declaro como huéspedes distinguidas a las 16 embajadoras. La alcaldesa fue acompañada por el gobernador Javier May y la presidenta honoraria del DIF estatal, Aurora Raleigh de la Cruz. ¡Y sigue la fiesta!


f) Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; E-Mail:caraveo20162016@outlook.com

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

13/10/2025 | Antonio Caraveo Maldonado

  • Los fedatarios deben informar de sus salidas sin estar previsto en la ley
  •  Secretaría de Bienestar estatal aplica la “militancia” a sus trabajadores
  •  ¿Y el daño ambiental por la refinería en Dos Bocas?  

“Al Colegio de Notarios le dominamos Cancún (nido de víboras),  estamos  divididos en dos, tal como esta el país. Cada reunión salen más  evidencias”.

   Del detalle hablan cinco fedatarios por separado. El escándalo priva. No hay control. El tesoro Sergio Bernardo Alvarado, Notario número 3 en el municipio de Paraíso, ante la presión de haber ordenado una auditoría a la gestión de Miguel Álvarez Cachon renunció. Esa plaza está acéfala en la directiva.

   Es necesario poner en contexto, todas las cámaras se doblega ante el poder, y el Colegio Notarios, no es la excepción.

   En el actual liderazgo de Gerardo López-Conde, también hay obediencia ciega: asistir sin chistear a los eventos de “Movimiento en territorio”.  Eso sería lo de menos.

   El punto más complicado, según narran al reporteros los involucrados, es la movilidad de los fedatarios. “tenemos que informar si salimos del estado -incluyendo hasta para ir al baño- a la Secretaría de Gobierno; y de no hacerlo hay represalias, aún cuando no está previsto en la ley”.

  Al final, el gremio está dividido. Todos se acusan, entre todos, pero los intereses personales sobresalen, dejando en segundo término el Colegio de Notarios.

               “La militancia”

    En la Secretaría de Bienestar, parecieran aplicar una copia de Joaquín Hernández Galicia (A) La Quina cuando dirigía el Sindicato Petrolero y exigía “la  militancia”.

   Se trataba de trabajar cinco u ocho horas fuera del horario laboral de Pemex. Los sábados deberían acudir a labores en las campos del sindicato: limpiar ranchos o sembrar.

  Cito lo anterior, al llevar la Secretaría de Bienestar estatal, el sábado pasado llevaron obligados a casi 180 servidores públicos a  un terreno particular en Ixtacomitán a limpiarlo, dentro del programa “Sembrando vida”.

   La queja de los burócratas, además de las amenazas, no les dan implementos para hacer el trabajo. En caso de rezongar:  “si no te gusta, vete. Juegan con ellos, pues no hay empleos y deben cumplir  una encomienda de la militancia.

DE BAJADA

  1. Alicia Bárcenas, secretaria del Medio Ambiente, reiteró del daño ambiental en el tramo 5 del tren Maya. Se aplaude ese reconocimiento. Los paraiseños le agradecerían si habla  del daño del  ambiental, dónde se instaló la refinería, en Dos Bocas. ¿Lo hará?
  2. Sin querer queriendo, las torrenciales aguas en Veracruz, Puebla e Hidalgo, podrían ser un punto de inflexión a favor de la oposición, luego de evidenciar la ineficacia de los gobernantes para atender el problema de parte de los gobernantes. Hasta la propia presidente Claudia Sheinbaum salió raspada. Fue un reflejo de las molestias de la población.
  3. Para preocuparse. La ocupación hotelera en estos momentos en Quintana Roo anda en niveles bajo no visto antes, y las proyecciones para diciembre próximo estarían en un 70 por ciento. El dato proviene de dos gerentes de cadenas de hoteles: “dejando la pandemia del  Covid a un lado, viviremos el peor momento en la ocupación hotelera a final de año. Hay varios factores: la inseguridad, el tema de la mafia de los taxis y el sargazo. En ese espejo, ¿cómo estará Tabasco en ocupación telera en diciembre?

Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o  escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; Mail:caraveo20162016@outlook.com

Continuar leyendo