Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

28/04/25 | Antonio Caraveo Maldonado

  • Despliega bandera Méndez Denis al 2030, además tiende línea en las candidaturas al 2027
  • Crisis económica de sienten y comensales se ausentan de restaurantes y pasajero migran a combis
  • Dos millones de razones la salida de Vélez de Turismo; Empujan a Iparrea en pleito sindical

El despliegue. La maquinaria de Morena al 2030 en Tabasco ya está puesta en marcha; con una parada estratégica en el 2027 y con el propósito de recuperar seis municipios: tres en manos de MC y otros tres bajo el mando de su aún aliado el PT.
En esa apuesta, Lorena Méndez Denis, responsable del Bienestar del ámbito federal tiene claro su camino de ir por la candidatura al mando estatal por el guinda, tal se había adelantado hace dos meses en este espacio.


En los últimos días, Méndez Denis ha metido el acelerador en algunos municipios, y con voz de mando, -al estilo del expresidente Carlos Salinas, “no se hagan bolas”, cuándo se refirió sobre el candidato presidencial del PRI era Luis Donaldo Colosio-, instruyó a la estructura del Bienestar en Jonuta:
“No se equivoquen, la candidata en el 2027 a la alcaldía será Alejandra Márquez Cristino.


En Tenosique hizo lo propio, respaldando a Yoly Zubieta; en Zapata con Denisse Ocampo, y en esa misma inercia figura el nombre del líder del Congreso local, Jorge Bracamontes; así como en Comalcalco, desde hace meses se marcó a la legisladora federal Rochy Graniel.


Por lo pronto, la tarea a recuperar los seis municipios de los 17, aunque tienen estructuras y programas sociales, les pesa el mal gobierno en varios de los once en su poder.
La piedra en el zapato: tienen fresca la experiencia del 2024 de sus derrotas en seis alcaldías, especialmente por las imposiciones.

DE BAJADA

a) La recesión técnica se nota en el estado. La falta de circulante es evidente: los restauranteros ya resiente la ausencia de los comensales; la renta de autos ha caído, y los pasajeros de taxis han emigrado a las combis. Los trabajadores de plataformas y de taxis, se quejaban 15 días antes del inicio de las vacaciones escolares.
b) Las obras de las tres instancias de gobierno ayudarán a paliar la crisis. Por lo pronto, los órganos internacionales y expertos, reducen a cero el crecimiento del país en este año, aunque el gobierno federal descalifica esas proyecciones.


c) En los pasillos de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico persisten versiones sobre dos millones de razones en la salida de Miguel Vélez de la subsecretaría de Turismo. Lo vinculan con el área de juego instalado en la feria 2025. Y tampoco queda claro si se resolvió el diferendo con vendedores de Jalisco, Michoacán y Guanajuato.


d) El joven Miguel Barrueta, dirigente estatal del PRI hace sin duda hace un esfuerzo notable por mantener a su partido. En el 2027 será su prueba de fuego: lograr primero mantener el registro; luego alcanzar algunas pluris, y en una osadía hacerse de una alcaldía. El camino no es nada plano, sobre todo, cuando no hay recursos económicos ni liderazgos en los municipales. Al menos, hasta ahora no se ven.


e) La destitución de docentes por supuestas plazas fraudulentas traerá consecuencias. Alguien le dio datos incorrectos a la Secretaria de Educación, Patricia Iparrea. En el fondo del asunto, la quieren meter en una disputa sindical, orquestada por Gonzalo Mario Martinez Gómez, secretario técnico de Setab. Quienes conocen a la Iparrea, aseguran de ser una mujer justa. Al final, algunos profesores serán reintegrados a sus plazas. El punto escaló a la capital del país. Tampoco se puede alentar desde adentro de la institución una diferencia con la SNTE.


f) El gusano barrenador avanza en el estado. Los responsables de su contención se muestran pasivos. Aquí, la doctora Alicia Cámara, secretaria de Desarrollo Agropecuario y Pesca debería meter el acicate. Ya el gobierno de Estados Unidos ventila al sureste con el mayor problema, entre ellos, a Tabasco, como uno de las zonas más afectadas.


g) Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; caraveo20162016@outllok.com

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

13/10/2025 | Antonio Caraveo Maldonado

  • Los fedatarios deben informar de sus salidas sin estar previsto en la ley
  •  Secretaría de Bienestar estatal aplica la “militancia” a sus trabajadores
  •  ¿Y el daño ambiental por la refinería en Dos Bocas?  

“Al Colegio de Notarios le dominamos Cancún (nido de víboras),  estamos  divididos en dos, tal como esta el país. Cada reunión salen más  evidencias”.

   Del detalle hablan cinco fedatarios por separado. El escándalo priva. No hay control. El tesoro Sergio Bernardo Alvarado, Notario número 3 en el municipio de Paraíso, ante la presión de haber ordenado una auditoría a la gestión de Miguel Álvarez Cachon renunció. Esa plaza está acéfala en la directiva.

   Es necesario poner en contexto, todas las cámaras se doblega ante el poder, y el Colegio Notarios, no es la excepción.

   En el actual liderazgo de Gerardo López-Conde, también hay obediencia ciega: asistir sin chistear a los eventos de “Movimiento en territorio”.  Eso sería lo de menos.

   El punto más complicado, según narran al reporteros los involucrados, es la movilidad de los fedatarios. “tenemos que informar si salimos del estado -incluyendo hasta para ir al baño- a la Secretaría de Gobierno; y de no hacerlo hay represalias, aún cuando no está previsto en la ley”.

  Al final, el gremio está dividido. Todos se acusan, entre todos, pero los intereses personales sobresalen, dejando en segundo término el Colegio de Notarios.

               “La militancia”

    En la Secretaría de Bienestar, parecieran aplicar una copia de Joaquín Hernández Galicia (A) La Quina cuando dirigía el Sindicato Petrolero y exigía “la  militancia”.

   Se trataba de trabajar cinco u ocho horas fuera del horario laboral de Pemex. Los sábados deberían acudir a labores en las campos del sindicato: limpiar ranchos o sembrar.

  Cito lo anterior, al llevar la Secretaría de Bienestar estatal, el sábado pasado llevaron obligados a casi 180 servidores públicos a  un terreno particular en Ixtacomitán a limpiarlo, dentro del programa “Sembrando vida”.

   La queja de los burócratas, además de las amenazas, no les dan implementos para hacer el trabajo. En caso de rezongar:  “si no te gusta, vete. Juegan con ellos, pues no hay empleos y deben cumplir  una encomienda de la militancia.

DE BAJADA

  1. Alicia Bárcenas, secretaria del Medio Ambiente, reiteró del daño ambiental en el tramo 5 del tren Maya. Se aplaude ese reconocimiento. Los paraiseños le agradecerían si habla  del daño del  ambiental, dónde se instaló la refinería, en Dos Bocas. ¿Lo hará?
  2. Sin querer queriendo, las torrenciales aguas en Veracruz, Puebla e Hidalgo, podrían ser un punto de inflexión a favor de la oposición, luego de evidenciar la ineficacia de los gobernantes para atender el problema de parte de los gobernantes. Hasta la propia presidente Claudia Sheinbaum salió raspada. Fue un reflejo de las molestias de la población.
  3. Para preocuparse. La ocupación hotelera en estos momentos en Quintana Roo anda en niveles bajo no visto antes, y las proyecciones para diciembre próximo estarían en un 70 por ciento. El dato proviene de dos gerentes de cadenas de hoteles: “dejando la pandemia del  Covid a un lado, viviremos el peor momento en la ocupación hotelera a final de año. Hay varios factores: la inseguridad, el tema de la mafia de los taxis y el sargazo. En ese espejo, ¿cómo estará Tabasco en ocupación telera en diciembre?

Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o  escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; Mail:caraveo20162016@outlook.com

Continuar leyendo